El Bierzo deja de ser la zona cero de los incendios de la comunidad autónoma
En los siete meses de campaña el número de fuegos se ha reducido en un 40% con relación al mismo periodo de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QPGQ5TMHFKW5J73E2LSCLKTSQ.jpg?auth=c92510f7fa8b77d2f894d735a275b355ad167428b0866f04c344ba6d0f098b85&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Intervención en primera línea de las Brif / Brif
![Intervención en primera línea de las Brif](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QPGQ5TMHFKW5J73E2LSCLKTSQ.jpg?auth=c92510f7fa8b77d2f894d735a275b355ad167428b0866f04c344ba6d0f098b85)
Ponferrada
Con la precaución de lo que pueda ocurrir en el próximo mes de septiembre, lo cierto es que la comarca ha registrado desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto un total de 60 focos, de los que sólo 19 se pueden considerar incendios, el resto, 41 son conatos de menos de 1 hectárea de terreno calcinada.
Son los datos que tiene registrados la Junta de Castilla y León, según ha informado a estos micrófonos la Jefa del servicio territorial de Medio Ambiente, Isabel García Álvarez, y que reducen en un 40% la estadística con relación al mismo periodo del año anterior. Es más la superficie forestal arrasada se queda en 500 hectáreas frente a las 800 hectáreas del 2019. Con toda la cautela por delante, la representante del servicio de medio ambiente habla de un mapa que mantiene un meritorio color verde. "El panorama es bueno pero la consejería siempre está alerta ante lo que pueda ocurrir porque ha habido campañas en las que se han producido grandes incendios en septiembre", recuerda García. Atrás quedan incendios tan importantes como los registrados en Encinedo y la Tebaida, en 2017, año que dejó uno de los balances más negros de las últimas décadas.
La meteorología, las cámaras y la concienciación han permitido llegar a estos niveles de reducción, teniendo en cuenta además que este verano varios de los fuegos han estado provocados por rayos. Es por tanto, un momento relevante para una comarca que ha sido durante muchos años un foco caliente en el plano de los incendios forestales de Castilla y León.
Sobre el operativo, Isabel García asegura que se mantiene al cien por cien y sin ningún tipo de problemas, al margen de su adaptación a las Epis Covid que se han visto obligados a utilizar para garantizar la seguridad laboral como consecuencia de la pandemia. El elevado número de conatos y la reducción de incendios, explica la representante de la Junta, significa además que existe una intervención rápida de los efectivos y una buena coordinación de todas las administraciones y medios que intervienen en la extinción de los incendios.
Incendio Montearenas
![Incendio en el Montearenas, en Ponferrada](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRPPMCB4K5PSPADBQXFJJIY6EE.jpg?auth=693c39b935cdf92eb0964deb7cf6721f63fc7510ea9a96d1684cd527d487221d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Incendio en el Montearenas, en Ponferrada / policía municipal
![Incendio en el Montearenas, en Ponferrada](https://cadenaser.com/resizer/v2/YRPPMCB4K5PSPADBQXFJJIY6EE.jpg?auth=693c39b935cdf92eb0964deb7cf6721f63fc7510ea9a96d1684cd527d487221d)
Incendio en el Montearenas, en Ponferrada / policía municipal
La policía municipal ha identificado al responsable de un incendio declarado a mediodía en el Montearenas, un fuego que, según los agentes, se inició debido al desbroce de una finca de robles.
Unidades aéreas y terrestres, así como efectivos del parque de bomberos de Ponferrada han conseguido controlar las llamas de un fuego que ha quedado prácticamente extinguido.