La AUGC pide infraestructuras definitivas para atender a los migrantes que llegan en pateras
Juan Montalbán, de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en la Región de Murcia apunta que las actuales no son las idóneas ni las más seguras

Imagen de archivo / Guardia Civil

Murcia
Cientos de migrantes argelinos irregulares han llegado estos últimos días al litoral de la Región de Murcia en pateras.
Un tema que preocupa a la Asociación Unificada de Guardias Civiles, porque son los encargados de custodiarlos y más ahora, en plena crisis del coronavirus, cuando son trasladados a distintos puntos de la Región de Murcia, para que cumplan con su cuarentena en caso de haber estado en contacto con algún positivo en COVID, durante la travesía.
Una cuestión que ya se le ha trasladado al delegado del Gobierno, José Vélez, según ha dicho, el portavoz de esta asociación Juan Montalbán, a quien le han solicitado que "se deje de poner parches año tras año y se habiliten las infraestructuras necesarias con capacidad suficiente para acogerles en cuanto toquen tierra".
Recordemos que actualmente todos los migrantes que llegan a nuestras costas son trasladados al dique de Escombreras, un lugar que se habilitó de forma provisional, y que "se ha quedado pequeño de continuar con esta oleada de inmigración", según esta asociación. Es por lo que "pedimos un Centro en condiciones para realizar una custodia definitiva hasta que sean devueltos a su país".
En cuanto al Puerto de Escombreras, comenta que "es un campamento al aire libre y que no reúne las condiciones necesarias. Si dan positivo, se les tralada al Albergue del Cenajo que tampoco es el adecuado para esta misión por no cumplir las medidas de seguridad necesarias tanto para los guardias civiles que vigilan la zona, como para los migrantes", según Juan Montalbán.