Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Avispa asiática

La campaña de trampeo de la avispa asiática finaliza en Gijón con más del doble de capturas que el año pasado

Medio Ambiente continuará hasta diciembre con la retirada de nidos con la que se prevé neutralizar hasta 150

Nido de avispa asiática en un árbol. / Getty Images

Nido de avispa asiática en un árbol.

Gijón

Gijón ha finalizado la campaña de trampeo para el control de la avispa asiática en el concejo, con la captura de 1.988 reinas frente a las 722 capturadas durante la pasada campaña de 2019. En total, los datos reflejan un incremento del 175,35% respecto al año anterior. Además, se han capturado 1.576 ejemplares de obreras.

Los trabajos de trampeo, realizados por la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (UCOFAS) a través de un contrato con la Concejalía de Medio Ambiente, se realizaron durante los meses de abril a julio. En total se instalaron 250 trampas entre los días 31 de marzo y 3 de abril en los principales parques de la ciudad, en los ríos Pilón y Piles y en las áreas de Somió y Deva. Las trampas fueron objeto de siete revisiones realizadas con carácter quincenal entre el 18 de abril y el 17 de julio. El jefe del Servicio de Medio Ambiente, Jesús Fernández Testón, explica que tuvieron que contratar a una empresa privada, la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias, porque los Bomberos están desbordados.

Jesús Fernández Testón, jefe Servicio Medio Ambiente Gijón, avispa velutina

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Finalizada la campaña de trampeo, UCOFA continúa ahora con la retirada de nidos que se prolongará hasta diciembre y con la que se prevé neutralizar hasta 150. El contrato incluye también ocho horas de formación para personal municipal implicado en temas ambientales y para asociaciones vecinales y otros colectivos. Se desarrollarán a lo largo del último cuatrimestre del año.

La Concejalía de Medio Ambiente ha promovido además, de manera complementaria a la campaña de trampeo en terrenos públicos, la colocación de trampas en fincas privadas de la zona rural del concejo a través de la colaboración con asociaciones vecinales y apícolas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00