Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Cultura

26 expositores en la Feria de Artesanía de Palencia con un toque francés

Los visitantes podrán ver diferentes especialidades tales como cerámica, alfarería, joyería, marroquinería, tallas de madera, vidrio, cerería, esmaltes, cestería o cosmética

Inauguración de la Feria de Artesanía de Palencia / Ayuntamiento de Palencia

Inauguración de la Feria de Artesanía de Palencia

Palencia

La Feria de Artesanía de Palencia cumplirá con su cita anual, a pesar de la suspensión de las Fiestas de San Antolín con motivo de las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación de la COVID-19, en la que será su vigésimo-primera edición y que tendrá lugar del 28 de agosto al 5 de septiembre, “estableciéndose como una de las referencias dentro de la programación cultural alternativa que hemos preparado en las fechas reservadas para los santantolines y que recibe el nombre de Palencia Querida”, explicó la concejal del área, Laura Lombraña.

El tradicional encuentro, que se ha adaptado a las condiciones establecidas en el estricto protocolo de seguridad trabajado por FOACAL y la Concejalía de Cultura, reunirá a 26 representantes de distintos oficios artesanos y artísticos, que exhibirán en el Paseo del Salón objetos únicos creados en talleres de hasta siete comunidades autónomas diferentes (Castilla y León, Galicia, Navarra, Cataluña, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha), “además de la participación de un artesano francés, que convertirá la edición de 2020 en internacional”, indicó la edil.

La diversidad de artículos expuestos y a la venta mostrará los resultados del saber hacer artesano en disciplinas como la alfarería, cerámica, marroquinería, joyería, talla de madera, cestería, esmaltes, cerería, vidrio y productos cosméticos y de cuidados personales. Formas clásicas e innovadoras convivirán en esta muestra de oficios, que ofrece una prueba más de la compatibilidad entre la tradición y la modernidad en el campo de la artesanía.

Durante sus ocho jornadas, la XXI Feria de Artesanía de Palencia permanecerá abierta al público en horario de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas, y en sus expositores lucirán piezas y productos únicos entre los que predominan los elaborados en la Comunidad.

13 de los 24 profesionales participantes tienen su taller en ocho de las nueve provincias de Castilla y León (tres en Palencia, tres en Valladolid, más un representante de Salamanca, otro de León, de Soria, de Burgos, de Zamora y de Segovia). A ellos se suman cuatro de Galicia (tres de Lugo y uno de Pontevedra), tres de Madrid, uno de Navarra, uno de Albacete, uno de Asturias, uno de Girona y el procedente del país vecino.

En cuanto a las medidas de seguridad, en este caso, la distribución de los puestos también será lineal, a excepción de los dos puestos dedicados a talleres y del puesto de información que estará ubicado enfrente de los puestos de los vendedores, y separados una distancia mínima entre ellos de seis metros, se establecerá un acceso para entrada y otro para la salida del recinto y se marcará con flechas en el suelo la dirección única de los visitantes, además de contar con una persona dedicada exclusivamente a controlar el aforo.

En la entrada se podrá poner a disposición de los clientes un dispensador de hidrogel o cualquier otro tipo de desinfectante para su uso previo al acceso al espacio de compra, siendo completamente obligatorio el uso de mascarilla tanto para comerciantes como para visitantes, y n caso de picos con afluencia masiva de clientes, se impedirá la entrada al recinto y estos deberán esperar fuera, de forma organizada y guardando rigurosamente la distancia de seguridad.

Se establecerá cartelería informativa con las medidas de distanciamiento e higiene que tienen que adoptarse, indicando también que, si una persona manifiesta síntomas compatibles con la COVID-19, deberá abandonar de inmediato el lugar y seguir las indicaciones del personal sanitario y se revisarán los programas de limpieza de todos los espacios para asegurar que el proceso de desinfección de superficies potencialmente contaminadas se realiza de forma adecuada y con la mayor frecuencia posible.

Por último, también se intentará evitar la manipulación de dinero en efectivo, optando por el pago mediante tarjeta, cuidando la desinfección del TPV después de cada uso, se exigirá a los participantes a mantener su puesto ordenado con los productos dispuestos de forma higiénica y adecuadamente separados por categorías, y en el caso de devolución de productos, se debe realizar su desinfección o mantenerlos en cuarentena antes de ponerlos nuevamente a la venta

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00