Sociedad | Actualidad

El ayuntamiento retira las ruedas vertidas ilegalmente en la sierra de Crevillent

La Policia Local y la Guardia Civil continuan las investigaciones para identificar a los responsables

vertidos en Crevillent / Ayuntamiento Crevillent

vertidos en Crevillent

Crevillent

Han comenzado los trabajos de limpieza y retirada de todas las ruedas que se han venido vertiendo durante estos días en todo el término municipal de Crevillent.

Los trabajos de recogida se han llevado a cabo entre ayer jueves y hoy viernes y se ha retirado un total de 15 toneladas, alrededor de unas 2500 ruedas. Recordar que realizar este tipo de vertidos supone una infracción grave a las leyes de gestión de residuos y protección medioambiental.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, han querido trasladar que las tareas de investigación por parte de Policía Local y Seprona siguen su curso.para averiguar quién o quiénes son los responsables de este atentado medioambiental.

La edil ha querido agradecer una vez más, la colaboración ciudadana y recuerda a todos los crevillentinos y crevillentinas que, si alguna vez observan a alguien realizar cualquier tipo de vertido incontrolado, deben ponerse en contacto con la Policía Local o Guardia Civil.

Es importante que, si alguna persona lo presencia, pueda aportar cuantos más datos mejor. Una prueba podría ser facilitar la matrícula del vehículo que esté haciendo el vertido. Sólo con este dato, se podría avanzar muchísimo en este tipo de investigaciones.

En palabras de la concejal Estefanía Salinas: "no es necesario que los crevillentinos y crevillentinas tengan que enfrentarse a nadie si alguna vez presenciaran este tipo de actos. Simplemente con llamar a los cuerpos de seguridad locales en el momento que lo estén viendo y/o memorizar la matrícula del vehículo sería de mucha ayuda.

La limpieza y recogida de todos estos vertidos por parte del ayuntamiento repercuten muy negativamente en el presupuesto destinado al área de medio ambiente, y muchas veces, se dejan actividades medioambientales sin poder realizar por tener que destinar grandes cantidades de dinero a la recogida de ruedas, uralita, escombro, aceite usado, electrodomésticos, etc.

Hay que recordar que existe un ecoparque donde los crevillentinos pueden ir a depositar los residuos que generen, siempre que cumplan las características de admisión, como pueden ser los enseres, la poda, ropa, escombros, entre otros, y así, evitar que estos residuos acaben esparcidos por todo el término municipal, incluidos parajes de nuestra sierra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00