Mascarilla desde los 3 años "siempre que sea posible"
La Xunta recomienda el uso de la máscara para alumnos de segundo ciclo de infantil de entre 3 y 5 años. A partir de los 6 será obligatoria
Santiago de Compostela
El uso de mascarilla, la importancia de la ventilación de los espacios y los grupos de convivencia estable, serán aspectos fundamentales en la revisión que planea la Xunta para el protocolo de acción ante la COVID-19 para el próximo curso y que va "en consonancia" con las medidas acordadas este jueves entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Una de las novedades es que el Gobierno gallego pretende ir más allá en del uso de mascarilla en los centros educativos. Además de su obligatoriedad para todos los alumnos mayores de seis años, que también ha quedado fijado en el acuerdo de mínimos alcanzado en el seno de la conferencia sectorial del Estado, el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha avanzado que la Xunta quiere "ampliar" este aspecto en el protocolo autonómico para la franja de 3 a 6, al menos "siempre que sea posible".
El argumento esgrimido es en la consideración de la mascarilla como la "protección mayor" para frenar la propagación del virus y el propio Almuiña ha defendido que se debe recomendar y facilitar esa protección a los niños en la medida de las posibilidades.
Así lo ha trasladado este jueves, junto con la conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar, tras participar en la conferencia sectorial con los ministros Isabel Celaá y Salvador Illa, en la que se ha logrado un acuerdo de mínimos entre las comunidades autónomas para fijar unas medidas compartidas y un protocolo básico para el curso escolar.
Un encuentro que "llega tarde" y "a pocos días de comenzar el curso", ha criticado, pero que considero "muy positivo" al poder alcanzar un consenso entre la mayoría de Gobiernos autonómicos. "Es el momento de establecer acuerdos, de la convergencia y no de quebrar y crear polémicas y discusiones que provocan poca operatividad, poca funcionalidad y mucha confusión en la comunidad educativa".