Aparece una necrópolis en el antiguo convento de Santa Clara
Han aparecido por las obras de remodelación para convertirlo en centro cívico

Iglesia del antiguo convento de Santa Clara / Cadena Ser

Soria
Las obras de remodelación del antiguo convento de Santa Clara han descubierto una necrópolis. A la espera de que Patrimonio detalle la antigüedad y el número exacto de estos enterramientos, el redactor del proyecto, Francisco Ceña, sostiene que se trata de los restos de las monjas que desde el siglo XIV habitaron en este edificio. No se descarta que aparezcan más como los restos de las familias que financiaban el convento que estarían “ubicados en la zona del ábside y el presbiterio”, ha explicado Ceña.
Estos hallazgos no han paralizado las obras de remodelación para convertir la iglesia del convento en centro cívico con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Miguel Latorre, el Sudbelegado del Gobierno, ha mostrado su satisfacción porque “se han aunado voluntades” entre el Ayuntamiento de Soria y el Gobierno de la Nación para sacar adelante este proyecto. Ambas administraciones llegaron a un acuerdo por el que el Ministerio de Defensa cedía el uso al Ayuntamiento de Soria.
El plazo de ejecución de las obras promovidas por el Ayuntamiento de Soria es de un año y medio. En el caso de la iglesia, se recuperan las tres alturas, con una sala de usos múltiples para 150 personas que goza de una buena acústica y que contará con una antesala con acceso a la cafetería y 416 metros útiles de planta. Asimismo, junto a la cafetería habrá una zona para las asociaciones y emplazamientos compartidos con el Ministerio de defensa, así como cocina y almacén. El sótano tendrá 156 metros cuadrados útiles con cuarto de instalaciones, cuartos técnicos, almacenes y aseos.
En la primera planta habrá una zona con almacenes y un camerino o despacho que se establecerá en la zona de la sacristía y que contará con 160 metros cuadrados destinados a una zona de informática y un taller de costura junto a un aula didáctica de 40 metros cuadrados. En la segunda planta habrá 112 metros cuadrados para una biblioteca y un aula de música. Por último, en la tercera planta, de 86 metros cuadrados habrá aseos y gimnasio. En total, serán más de 932 metros cuadrados útiles, con vidrios aislados acústicamente.