Política | Actualidad
Vuelta al cole

2000 trabajadores volverán la próxima semana a las aulas sorianas sin un plan de la Junta

Los sindicatos acusan a la Junta de no haber planificado ni consensuada la vuelta al cole

Colegio Público Numancia / Cadena Ser

Colegio Público Numancia

Soria

Faltan dos semanas para que empiece el nuevo curso escolar y la Junta sigue sin concretar cómo será la vuelta al cole. El Secretario del PSOE en Castila y León, Luis Tudanca, se reunió ayer en Soria con los sindicatos de enseñanza para analizar los diferentes escenarios que se plantean. El socialista lamenta que la Junta no haya tenido la capacidad de determinar las medidas concretas que garanticen a todos los alumnos el derecho a la educación. “No hay un plan de apertura de colegios, no hay siquiera un Plan A ni planes de contingencia ante un posible recrudecimiento de la pandemia”, asegura Tudanca.

El PSOE es partidario de la vuelta al cole presencial si bien Tudanca es consciente de que los brotes propiciarán cierres de aulas o colegios por cuarentena. Ante ese escenario y el problema que se va a generar de conciliar vida laboral y familiar, Tudanca exige a la Junta medidas que resuelvan esas dificultades que se van a poner de manifiesto en muchos hogares. “Los abuelos no pueden cuidar a los niños porque son población de riesgo”, advierte insistiendo en que los padres se han incorporado a sus trabajos y no podrán quedarse en casa para atender a sus hijos.

Tudanca también ha sido muy crítico con el escaso refuerzo de profesorado necesario para desdoblar las aulas y garantizar la distancia social. La consejería de educación anunció que se contratarán 600 profesores más, insuficiente para Tudanca. Además lamenta que a estas alturas aún no se sepa a qué centros se asignarán esos docentes sin olvidar que en Castilla y León hay más de 1000 colegios.

Los sindicatos se han sumado a todas estas críticas y además denuncian la incertidumbre no solo ante la vuelta al cole que será el 9 de septiembre sino de la incorporación de personal el día 1 de septiembre, dentro de una semana. Una incorporación que arrastra a un número importante de trabajadores, 2000 en el caso de Soria, que desconocen cómo deben hacerlo porque la Junta sigue sin detallar el plan del inicio del curso. Ricardo Sáez, representante de enseñanza en CCOO de Soria, lamenta que haya habido seis meses para organizar el inicio del curso y no hay plan “y si lo hay y no nos han consultado ni nos lo han enseñado, aún peor”. Además el 1 de septiembre también están previstos los exámenes para los que tampoco existen medidas que especifican cómo deben abordarse.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00