Urkullu dice que la capacidad del sistema de salud vasco está "garantizada"
El lehendakari ha refrendado que "a día de hoy" el ejecutivo autonómico sigue apostando por iniciar el curso escolar de manera presencial

El lehendakari, Iñigo Urkullu, comparece tras presidir la primera reunión del Consejo de Gobierno / Javier Etxezarreta (EFE)

Bilbao
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha asegurado este martes que, pese al incremento de los contagios de covid-19, "la capacidad del sistema de salud" de Euskadi está "garantizada", al tiempo que ha refrendado que "a día de hoy" el ejecutivo autonómico sigue apostando por iniciar el curso escolar de manera presencial.
Urkullu ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir en el Palacio Miramar de San Sebastián el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político, probablemente el último del actual ejecutivo, ya que el próximo 3 de septiembre se celebrará la sesión de investidura que le reelegirá como lehendakari.
Urkullu, que ha hablado por primera vez tras decretar de nuevo el estado de emergencia sanitaria en Euskadi, ha asegurado que, pese al incremento de los contagios y de ingresos en los hospitales, el sistema sanitario está "muy lejos de las dificultades vividas en marzo, abril o mayo". Ha añadido que la atención primaria "no está en peligro" y tampoco la capacidad de las UCI en los hospitales vascos, por lo que el sistema dispone de medios para hacer frente a la situación, aunque "adoptando medidas".
"Ahora corresponde hacer todo lo posible para no volver a aquella situación. La mayoría de los caos se producen de manera asintomática, en menores de 50 años. El objetivo es evitar su extensión a colectivos de riesgo", ha indicado el mandatario vasco.
Ha argumentado que el verano es "proclive a la actividad social" por lo que el impacto en la transmisión de la enfermedad "es alto", tras lo que ha recordado que en pocos días se reiniciará la "actividad laboral plena", así como la educativa, la deportiva y la de otros ámbitos sociales, por lo que "la vigilancia y el control debe ser máxima".
De todas estas actividades, el Gobierno Vasco centra su prioridad en la educación, que comenzará de manera presencial en todas las etapas, tal y como se establecía en el primer escenario de los definidos por el Departamento de Educación al inicio del verano.
"Hoy por hoy mantenemos ese planteamiento de actividad presencial", ha explicitado el lehendakari, quien ha apelado a hacer "todo el esfuerzo posible", tanto por parte de las instituciones como de los centros escolares, para garantizar las medidas que lo hagan posible en condiciones de seguridad.
Ha incidido en que la educación es un "servicio esencial, básico" y ha considerado que "no debe repetirse este curso" la situación vivida "dese marzo hasta junio", periodo en el que los colegios permanecieron cerrados y la enseñanza se realizó de manera exclusivamente telemática. "Es necesario el retorno a las aulas y estamos trabajando para organizarlo con las mayores garantías de seguridad posibles", ha dicho el presidente vasco, quien se ha comprometido a "fortalecer la capacidad de los centros en aquello que sea necesario".
Ha explicado que la vuelta al colegio en junio de algunas etapas y en grupos "sirve de referencia" y que también están analizando propuestas de otras comunidades autónomas y experiencias de otros países europeos que han iniciado el curso en agosto, aunque los protocolos de seguridad para volver a las aulas están a disposición de los centros desde junio y los colegios ya los han trabajado durante estos meses.
El lehendakari en funciones ha manifestado que desde junio hasta hoy el Departamento de Educación ha celebrado 23 reuniones con "todo tipo de agentes de la comunidad educativa: patronales, escuelas públicas y asociaciones" para analizar el regreso a las aulas y ha recordado que el jueves está convocada una conferencia entre todas las autonomías y el Ministerio para abordar el asunto. El próximo viernes, ha agregado, se reunirán de nuevo los integrantes del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), contexto en el que "se tomarán las decisiones".
En un plano más general, Urkullu ha apelado a la responsabilidad individual para "adquirir hábitos y compromisos nuevos" que ayuden a la sociedad a convivir con el virus, al tiempo que ha achacado los rebrotes de este verano a que algunos ciudadanos han actuado con "comportamientos del periodo pre covid".
"Tenemos que convivir con el virus, lo que supone que tenemos que preservar nuestra propia salud, la de cada uno de nosotros, porque todos somos vulnerables a la afección del covid-19, no podemos mirar a otro lado", ha insistido el lehendakari en funciones, quien ha llamado a la "concienciación individual y a la concienciación colectiva".
Se ha mostrado conforme con el nivel de cogobernanza alcanzado tras el Estado de Alarma, al resaltar la "comunicación permanente con el Gobierno español" en el ámbito de la salud, con conferencias interterritoriales habituales y contactos "casi diarios" entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la consejera de Salud, Nekane Murga. A su juicio, la coordinación actual es suficiente y no resulta necesaria "otro tipo de figura", en alusión al Estado de Alarma, ya que la "gobernanza colaborativa" es la apuesta incluso del Gobierno español.