Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Pediatras respaldan la vuelta al cole presencial, pero piden reforzar las vías directas con los colegios

La presidenta de la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante, Isabel Rubio, advierte de que las consultas pediátricas serán más complejas en otoño e insiste en la importancia de ampliar la cobertura vacunal de la gripe

Un aula de un colegio / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)

Un aula de un colegio

Alicante

Una vez consensuados entre Gobierno y Comunidades Autónomas 29 criterios comunes para la vuelta al cole, quienes también tienen algo que decir sobre el regreso a las aulas son los pediatras. Desde la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA) admiten la complejidad de este inicio de curso, en el que las preocupaciones "no tienen nada que ver con las de otros años", pero apuestan firmemente por una vuelta presencial.

Más información

Su presidenta, Isabel Rubio, reconoce que este año "hay que jugar con la incertidumbre" porque "el riesgo de contagio existe", aunque recuerda que los peores datos de la pandemia "llegaron con los colegios cerrados". Por ello, insiste en la importancia de regresar de forma presencial a las aulas, sobre todo, por la brecha "social y educativa" que conlleva la educación telemática, aunque siempre de manera segura y "en condiciones adecuadas".

En este sentido, destaca la necesidad de agilizar las vías de comunicación entre colegios y centros de salud para, cuando se detecte un positivo, poder actuar rápido, así como ampliar al máximo la cobertura de la gripe para minimizar patologías infecciosas que se confundan con el coronavirus.

Isabel Rubio (APEPA): "Los pediatras estamos totalmente en que la vuelta al cole sea presencial, pero en condiciones adecuadas"

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rubio advierte de que las consultas pediátricas serán más complejas este otoño, porque muchos de los síntomas de las enfermedades más comunes en menores coinciden con los de la COVID-19. Por eso, pide un esfuerzo a las administraciones "desde el Gobierno a los ayuntamientos", más planificación porque "vamos tarde y se está corriendo demasiado a última hora" y dinero.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a la evolución de la pandemia en menores, afirma que la situación en la provincia de Alicante no se ha descontrolado este verano y no se están registrando demasiados positivos, pero sí ha aumentado notablemente el trabajo de los pediatras por las tareas de rastreo y el seguimiento de los contagios.

Finalmente, recuerda también la necesidad de atender a la salud mental de los más pequeños, que llevan meses sin acudir a clase y sin relacionarse con sus compañeros, de ahí que la vuelta al cole, advierte, "será muy distinta dependiendo de cómo se haya vivido la pandemia en sus casas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00