Un brote en el ámbito laboral y familiar deja 19 positivos en Arévalo
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León están investigando los contactos de esas diecinueve personas

Plaza del Real en Arévalo / Google Maps

Ávila
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León están realizando el seguimiento de los contactos de 19 personas que han dado positivo por coronavirus en Arévalo, todos ellos vinculados a un mismo brote del ámbito familiar y laboral.
La zona básica de salud de Arévalo tiene 31 casos positivos, según el portal de datos de la Junta de Castilla y León, lo que equivale a 20 casos por cada 10.000 tarjetas sanitarias. Es la que presenta una peor situación tras la zona de Candeleda, donde los datos se han disparado a 151 casos por cada 10.000 tarjetas debido al brote detectado en una residencia de ancianos.
También están en zona naranja, con más de cinco positivos por cada 10.000 tarjetas, las zonas básicas de salud de El Barco de Ávila, Burgohondo, Fontiveros y San Pedro del Arroyo.
La Consejería de Sanidad informa de que hay 17 brotes activos en la provincia, con 164 casos vinculados. Hay 24 enfermos de Covid-19 en el Hospital, ninguno en la UCI. Se han producido cuatro altas este fin de semana.
El alcalde de Arévalo, Francisco León, ha emitido un bando este lunes en el que se recuerda que al estar en zona naranja hay que evitar reuniones e más de diez personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados y se apela a la responsabilidad individual para luchar contra la pandemia mediante el uso de las mascarillas, la distancia interpersonal y las medidas de higiene.
La celebración del mercado de los martes se va a limitar a la instalación de puestos de alimentación y plantas. Y se prohibe cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie.
La participación en entierros pasa a ser de un máximo de 50 personas. En ceremonias como bodas, el máximo será de 150 personas en espacios al aire libre y de 100 personas en espacios cerrados.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....