Aumentan a 42 los casos asociados al virus del Nilo
De los 42 afectados hay 18 pacientes ingresados, ocho de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

El virus del Nilo Occidental lo transmite el mosquito común del Bajo Guadalquivir / EFE

Los casos asociados a la Fiebre del Nilo, entre probables y confirmados, han subido este lunes a 42, lo que supone dos más que ayer, y de ellos hay 18 pacientes ingresados, cinco menos que ayer, ocho de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El número de muestras positivas a fiebre del Nilo es 29, una más que ayer, y el número de casos confirmados es seis, los mismos que hace un día, según han informado a Efe fuentes de la Consejería de Salud.
Hasta el momento han fallecido dos personas en Sevilla por el virus, una mujer de 85 años y un hombre de 77 años.
Más información
Este brote de virus del Nilo es el mayor que se ha registrado en Andalucía, lo que se atribuye al aumento en un 30 % de los mosquitos que hay en los humedales del Parque Nacional de Doñana y del río Guadalquivir cercanos a La Puebla y Coria del Río, las poblaciones en las que se ha detectado