Los docentes demandan a la Junta de CyL unas líneas generales de actuación en la vuelta a las aulas
Ante un posible nuevo confinamiento, los docentes deben estar preparados para volver a motivar al alumnado con diferentes actividades.

Vueltas a las aulas Covid-19 / GettyImages-Izusek

Burgos
Los docentes de Castilla y León demandan a la administración regional unas líneas generales de actuación en la vuelta a las aulas y no una delegación total en los centros educativos los protocolos a llevar a cabo. El profesor de la Universidad de Burgos, David Hortigüela cree que los equipos directivos ven a sus espaldas una alta responsabilidad que no les corresponde.
Hortigüela incide en que no es lo mismo la Universidad que la educación primaria o secundaria y que por ello se deberían establecer diferentes mecanismos y plataformas para poder llevar a cabo el trabajo diario. Más allá de docencia presencia, con burbujas por aula y distanciamiento social, David Hortigüela añade que ante un posible nuevo confinamiento, los docentes deben estar preparados para volver a motivar al alumnado con diferentes actividades.
Según un estudio realizado a través de 9.000 percepciones de docentes y padres, en casa los niños se han sentido abrumados con tantas tareas y por otra parte, el 71% de los profesores han afirmado no estar preparados para trabajar contenidos online y estarían dispuestos a formarse en ello.
Hortigüela apuesta por que los propios alumnos sean más autónomos y para ello cree que es necesario cambiar las tareas por ejes temáticos en todas las asignaturas.
Sin embargo, los docentes cree que la formación presencial no se puede sustituir por la digital mientras no cambie la percepción de la educación tanto en profesores como en las propias familias y alumnos. Por ello, Hortigüela cree que tiene que haber una teledocencia ya rodada para que ésta funcione.
Una de las asignaturas que más se va a tener que adaptar a esta vuelta a las aulas es la Educación Física, pues la manera de trabajarlo no es compatible con el distanciamiento y los profesores tienen que trabajar la manera de reconstruir su propia identidad profesional ya que el 80% de los contenidos no pueden aplicarse.
Además David Hortigüela cree que tras el confinamiento, la Educación Física debería tener más peso en el curriculum, después de que hayan pasado meses en los que los niños no han hecho nada de ejercicio físico.