Fútbol | Deportes
Regreso del fútbol en Asturias

La RFFPA pretende comenzar las competiciones, con público, el próximo mes de octubre

Así lo ha confirmado su vicepresidente, Ramón Emilio Alonso, en SER Deportivos Asturias, que además considera que esto no supondrá "grandes sobrecostes" para los clubes.

Una acción del encuentro entre el Covadonga y el Tuilla. / @CDCovadonga

Una acción del encuentro entre el Covadonga y el Tuilla.

Oviedo

La Real Federación Asturiana de Fútbol ha publicado este lunes el protocolo para el regreso del fútbol en el Principado y la vuelta también de espectadores a los recintos deportivos. El vicepresidente de la RFFPA, Ramón Emilio Alonso, ha atendido la llamada de SER Deportivos Asturias para valorar este protocolo y todos los asuntos de actualidad que rodean al fútbol asturiano.

El vicepresidente señaló que por delante de todo, “prima la salud de futbolistas y aficionados. Motivamos todo a la salud y luego al deporte”. Un protocolo al que los clubes deberán adherirse antes de comenzar la pretemporada: “Es un documento tipo en el que por escrito los clubes se adhieren y nos comunican una serie de personas que son las responsables de llevar a cabo este protocolo. Nosotros, en un plazo de 24 horas, les comunicamos mediante un certificado que es aprobada dicha solicitud y pueden empezar a entrenar”.

Entrevista a Ramón Emilio Alonso

08:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eso sí, Ramón Emilio Alonso dejó claro que este protocolo “puede cambiar. Hemos llamado a esta versión la 1.0, y a partir de ahí saldrán versiones más o menos restrictivas dependiendo de cómo avance la pandemia en el Principado”.

Preguntado por la entrada de espectadores a los campos de fútbol, Ramón explicó que “no entendemos el fútbol regional sin público, es fundamental que pueda entrar. Eso sí, lo hará con invitaciones, controlando el acceso e identificándose para que en caso de positivo se pueda hacer un seguimiento del mismo”. Cada espectador tendrá una butaca pre asignada guardando la distancia de seguridad de, al menos, 1’5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla, así como las medidas de higiene.

Alonso también deja claro que en todo momento “se evitarán aglomeraciones y contacto físico. Estamos viendo las entregas de premios en Champions y UEFA. Es raro y extraño, pero hasta que no haya una vacuna tiene que ser así. Debe primar la salud”. De cara a la nueva temporada, el vicepresidente destacó que “somos positivos. Pensamos en la responsabilidad de clubes, padres y aficionados. Entendemos que puede haber positivos, pero esperamos tener una temporada más o menos normal sabiendo que no es una temporada normal. En caso de un positivo, este seguirá el mismo protocolo que cualquier ciudadano”.

Preguntado por el inicio de la competición, Alonso afirmó que “estamos pendientes de temas de inscripciones y equipos. Se está barajando arrancar a mediados o finales del mes de octubre”. Además, añade que estas “son las mismas fechas que se manejan para el fútbol base, pero aquí nos podemos relajar un poco más porque los grupos serán más pequeños, serán subgrupos de ocho o diez”.

En relación al inicio del fútbol base, Alonso comentó que “también dependerá mucho de cómo empiece el colegio. Esa será la primera prueba de fuego. El número de niños no es igual en un colegio que en un equipo, pero no cabe duda de que el inicio del colegio lo va a marcar todo en este caso”.

En relación a los posibles costes añadidos que puede suponer el protocolo para los clubes, el vicepresidente se muestra confiado y cree que “podrán hacer frente al protocolo porque es un protocolo de mínimos. El mayor problema será el de desinfectar los vestuarios, que habrá que hacerlo más a menudo. Entendemos que no son grandes sobrecostes, pero reconocemos que los hay”.

Preguntado por posibles ayudas que puedan llegar desde la RFFPA, Alonso concluyó que “todo el dinero que nos llega para el fútbol asturiano lo repartimos de forma íntegra para los clubes. Seguiremos con ese criterio de repartir, y creemos que los clubes, con desplazamientos más cortos, puedan hacer frente a los costes. Esperamos que la 20/21 se desarrolle de la mejor forma posible”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00