Sociedad | Actualidad

Los bajos precios y los contagios de coronavirus en los temporeros marcan la campaña estival en el campo

La sandía es uno de los productos más importante de la campaña de verano en el campo de la Región de Murcia / Foto: Getty Images

La sandía es uno de los productos más importante de la campaña de verano en el campo de la Región de Murcia

Murcia

La campaña estival en el sector agrario ha venido marcada por las pérdidas y los precios fluctuantes. La venta de sandía en julio, cuando se recolectan dos tercios de la producción total, se ha dado a precios inferiores a los costes de producción, a pesar de que la cosecha ha sido mayor que otros años. Así lo cuentan Miguel Padilla, presidente de COAG en la Región de Murcia, y Marcos Alarcón, secretario general del sindicato UPA.

Miguel Padilla (COAG) y Marcos Alarcón (UPA) hablan de los bajos precios

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Y por qué? Las temperaturas no han acompañado: no ha habido olas de calor en el centro de Europa, principal mercado, algo que aumenta el consumo. Los bajos precios han provocado que incluso no se recoja parte de la cosecha, y algunos productos han tenido que retirarse del mercado porque no se han vendido.

Miguel Padilla (COAG) lamenta que mucha sandía no se ha podido vender

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hortalizas típicas de la campaña de invierno como el brócoli, la lechuga o la alcachofa ya se están cultivando para y se empezarán a recoger en octubre.

La campaña ya está planificada para que haya producto suficiente para abastecer al mercado semana a semana aunque, señala Alarcón, será una campaña marcada por la incertidumbre en la que la respuesta de los mercados puede ser más incierta que nunca.

Miguel Padilla y Marcos Alarcón hablan de incertidumbre ante la nueva campaña

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el sector se ha mostrado mucha preocupación por la COVID-19 desde que se inició la pandemia. Miguel Padilla y Marcos Alarcón coinciden en que no se puede controlar lo que hacen los trabajadores en su tiempo de ocio y que en esos ratos libres es donde se han dado la mayoría de contagios.

Miguel Padilla y Marcos Alarcón hablan sobre los contagios de los temporeros

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los responsables de COAG y UPA defienden las medidas de seguridad que se están adoptando tanto en el campo como en los almacenes de manipulación, e insisten en la necesidad de no bajar la guardia y continuar siguiendo todas las recomendaciones sanitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00