El PP cree que la enumeración de barrios con mayor incidencia de Covid19 no supone estigmatización
Piden a la Diputación que rechace el acuerdo sobre remanentes engre Gobierno y FEMP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYIFXFVQ4BJRNG6PQ4VKFW6EYY.jpg?auth=a75f64c14069be2945210bc1a150a5e3ff92f2ca5f2b1c709591842cd814c48d&quality=70&width=650&height=277&smart=true)
GaliciaPress / PP A Coruña
![GaliciaPress](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYIFXFVQ4BJRNG6PQ4VKFW6EYY.jpg?auth=a75f64c14069be2945210bc1a150a5e3ff92f2ca5f2b1c709591842cd814c48d)
A Coruña
El PP coruñés considera que la enumeración de los barrios donde hay mayor concentración de contagiados de coronavirus por parte de Alberto Núñez Feijóo no supone una estigmatización de sus residentes. Una advertencia que ha lanzado en las últimas horas la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey: "Pediría que no se estigmatizara a ninguna población, son barrios con mucha pioblación, el barrio de agra de Orzán es el barrio de mayor densidad de población de Europa, el virus no distingue y no quiere decir que la incidencia sea más elevada en esas zonas que en otras".
En opinión de la concejala Rosa Gallego, se trata de lanzar una advertencia para que los vecinos de esas zonas refuercen las medidas de protección que frenen el contagio: "Se habla de zonas amplias, no de una calle ni de la otra, el tema es advertir a estos barrios a que tomen más precauciones, obviamente nadie estigmatiza a nadie, cae de cajón".
Piden a la Diputación que rechace el acuerdo sobre remanentes engre Gobierno y FEMP
Los populares han solicitado un pleno extraordinario para que la Diputación de A Coruña rechace el acuerdo de las remanentes firmado entre el Gobierno y la Federación de Municipios y provincias. Los conservadores acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de expropiar más de 550 millones de euros en la provincia. La sesión deberá celebrarse antes del 10 de septiembre.
Para el PP, el Real Decreto impide que los concellos utilicen los fondos procedentes de los impuestos de sus vecinos dónde mejor consideren. Rosa gallego, su portavoz, exige un pronunciamiento claro de los grupos con representación en el organismo provincial ante la "gravedad", dice, del asunto: "Supone la incautación de los superávits y propone excluir del reparto de fondos a aquellos municipios que no disponen de remantes con lo cual los dejan excluidos de todo
El Estado,en función del acuerdo firmado con el presidente de la FEMP, Abel Caballero,asumirá el pago de los intereses a los bancos de aquellos Ayuntamientos que presenten sus remanentes al Gobierno. Es un préstamo voluntario que a juicio del PP coruñés no deja de ser una incautación de un dinero que podría utilizarse para dinamizar la economía municipal y el sector productivo de cada concello.