Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Virus del Nilo

La Junta de Andalucía autoriza la fumigación masiva para acabar con el mosquito transmisor del virus del Nilo

El presidente ha explicado que hasta ahora había unas limitaciones de salud pública y medioambientales que han quedado superadas

Labores de fumigación en Coria / AYTO. CORIA DEL RÍO

Labores de fumigación en Coria

Jaén

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, le ha comunicado que se ha autorizado ya fumigar todas las zonas que están vinculadas a la procreación del mosquito transmisor del Virus del Nilo.

Moreno, a preguntas de los periodistas en una visita el Centro de Cría del Quebrantahuesos Guadalentín situado en Cazorla (Jaén), ha explicado que hasta ahora había unas limitaciones, porque siempre tienen unas limitaciones de salud pública, medioambientales, pero ya se han superado todas esos aspectos y se va a hacer una "fumigación masiva" de todos esos sitios.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, anuncia una fumigación masiva contra el mosquito que propaga el virus del Nilo

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El presidente también ha comunicado que hay dos casos sospechosos: uno en Utrera (Sevilla) y otro en la provincia de Huelva, de caballos que parece que están afectados por este virus transmitido por el mosquito, que pasa de los caballos a las personas.

En este sentido, ha explicado que se está "identificando a la cabaña de animales que puedan estar contagiados para localizarlos, aislarlos y que se curen lo antes posible para evitar el contagio a seres humanos", y confía en que esté todo "absolutamente controlado" en esta semana, o la semana que viene.

El presidente andaluz, además de pedir responsabilidad a los ciudadanos para que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ha alertado de que "tenemos que empezar a prepararnos" porque está es una de las consecuencias del cambio climático.

Un cambio que "no solamente" hace que haya "menos lluvia y una subida de temperatura, sino también que empiecen a proliferar enfermedades que hasta ahora en el sur de Europa nunca habían aparecido y ahora aparecerán cada año con mayor incidencia".

"Van a ver venir insectos que antes no podrían desarrollarse aquí, pero ahora habrá unas condiciones climatológicas con las que van a poder desarrollarse aquí", por lo que "vamos a ver enfermedades de carácter tropical, sobre todo que vienen del norte de África", de ahí que vayan a trabajar desde Salud Pública para crear unidades específicas al respecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00