Pepe Álvarez en Palencia: "Si la pandemia se extiende, la economía se hunde"
El secretario general de la UGT ha criticado la precariedad entre los bomberos forestales

Pepe Álvarez, con mascarilla roja, en la sede de UGT Palencia / Radio Palencia

Palencia
En su visita a la provincia de Palencia para conocer sobre el terreno la situación de los agentes forestales, el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, se ha referido a la situación económica actual incidiendo en que la lucha contra la pandemia es la prioridad para que la economía no se hunda. "Vamos a tener que prorrogar los ERTE a partir de septiembre", ha dicho el sindicalista. Además, ha instado al Gobierno a resolver los expedientes del Ingreso Mínimo Vital del que dependen muchas familias.
Realmente, la visita del responsable nacional de la UGT nuestra provincia tenía otro motivo. Ha acusado al Gobierno central de generar precariedad entre los bomberos forestales que tienen un sueldo medio, ha recordado, de unos 1.100 euros. Ha incidido en que a partir de septiembre u octubre se empezará a discutir cómo debe ser la reconstrucción del país después de la pandemia y habrá que tener muy en cuenta, ha afirmado, el cambio climático y las inversiones que habrá que realizar en materia de medio ambiente con el dinero que llegará de la Unión Europea.
El dirigente sindical visita las localidades de Saldaña y Cervera de Pisuerga. Incluía en su agenda una reunión con los cuadros de la organización. Su presencia contempla la visita a la torre de Villapún en Saldaña y la casa forestal ubicada en Cervera de Pisuerga. En su comparecencia ha estado acompañado por los secretarios generales de UGTCyL y de la Federación de servicios Públicos autonómica, Faustino Temprano y Tomás Pérez respectivamente, que se han mostrado muy críticos con la Junta por incumplir los acuerdos a los que llega con los sindicatos. En la misma línea se ha expresado la secretaria de la FeSP, Marta Martínez.