Sostenibilidad turística
Ayuntamiento y Mancomunidad organizan una jornada de trabajo para solicitar financiación a Junta y Ministerio

Medina del Campo y la comarca trabajarán para poner al día las políticas en materia de turismo / Cadena SER

Medina del Campo
Aprovechando estos días de agosto en los que no hay Semana Renacentista y tampoco fiestas en los pueblos cercanos, los agentes turísticos de distintas localidades trabajan en un proyecto de adaptación del territorio a las nuevas circunstancias.
Y es que las localidades pueden optar a financiación que establece la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central con el fin de reciclar y adaptar el sector y actividades turísticas. Para ello hay que presentar un proyecto que es en lo que se trabajará mañana en Medina del Campo. El Ayuntamiento y la Mancomunidad Tierras de Medina han organizado una jornada en la que, a través de cuatro sesiones, se establecerá ese Plan de Sostenibilidad Turística. El encuentro será en el Centro Cultural Integrado en sesiones a las 11.00, 13.00, 18.00 y 20.00 horas y reunirá, por la mañana, a voluntarios, técnicos de Medina 21 y de las entidades locales de la comarca. Por la tarde se reunirán los alcaldes y los representantes de los Centros de Iniciativas Turísticas. David Muriel, agente de desarrollo local, ha explicado que el objetivo es poner al día todas las políticas de desarrollo local y plantear a las administraciones las opciones de nuestra comarca. Los interesados en asistir a estas jornadas podrán hacerlo en las dos que están abiertas al público y que son la de las 11 y 18 horas.
Hay que recordar que una iniciativa de este tipo permitió que Medina se beneficiase de financiación en 2002, previo al Centenario dedicado a la Reina Isabel. Entonces, se habilitaron ayudas para recuperación de recursos y con ella se puso en marcha el proyecto del Palacio Real Testamentario.