Críticas al Ayuntamiento de Linares por "malas prácticas" en el empadronamiento
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Jaén y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados registran la moción "el padrón es obligación" para ayudar a una familia que acumula dos años de residencia irregular en una vivienda de Arrayanes

Protesta de la PAH y la AABI en el Ayuntamiento de Linares. / Carlos Hugo García

Linares
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Jaén (PAH) y la Asociación Andaluza Barrios Ignorados (AABI) critican "malas prácticas del Ayuntamiento de Linares en el empadronamiento de familias". A las puertas de las dependencias municipales de Hernán Cortés, miembros de estos colectivos han denunciado concretamente los problemas de una familia que desde hace dos años reside de forma irregular en una vivienda propiedad de la Agencia de Vivienda y rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Arrayanes.
Es precisamente esa situación de irregularidad el argumento al que se estaría agarrando el consistorio linarense para no conceder el certificado de empadronamiento, según explica Isabel Mateos, representante de la PAH en Jaén. “Se están vulnerando los derechos fundamentales de estas personas puesto que no es competencia de los ayuntamientos demostrar la titularidad de las viviendas, sus competencias son carácter estadístico para tener un registro de personas que viven en la ciudad”, lamenta.
En este sentido, los colectivos han registrado una propuesta en el consistorio linarense para que los grupos municipales que lo tengan a bien presenten la moción “el padrón es obligación” para su debate en el pleno del mes de septiembre.
En todo caso, desde la PAH y AAIB no descartan, si fuera necesario, llevar ante la Fiscalía o el Defensor del Pueblo el caso de esta familia integrada por dos adultos y dos menores a cargo. “Cuentan con recibo de luz, agua…esta familia va a perder una beca porque el marido ha estado realizando estudios de segunda oportunidad y, del mismo modo, no pueden acceder a ningún tipo de ayudas. Entendemos que se están vulnerando sus derechos”, afirma Mateos.