Economia y negocios | Actualidad

En busca del vendedor único de aceite de oliva

Cooperativas agroalimentarias ponen en marcha un proyecto para la comercialización común del granel respaldada ya por los grandes grupos

Botellas de aceite / Cooperativas Agroalimentarias

Botellas de aceite

Úbeda

La crisis de precios en la que está sumida el sector del aceite de oliva requiere de acciones rápidas y contundentes para volver a hacer del olivar un negocio rentable. El proyecto que ha puesto en marcha Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, podría ser una solución a esta realidad; la unión definitiva del sector de las que todos hablan, pero que no llega a materializarse, de hecho, el mismo ya cuenta con el visto bueno de grupos como Dcoop, Jaéncoop e Interóleo y de una quincena de cooperativas independientes de la provincia.

Se pretende la comercialización en común de todo el aceite de oliva español a granel. Para ello es necesario concentrar la mayor cantidad posible del producto con el fin de regular la oferta y, en particular, los enlaces entre campañas. El grupo de concentración pretende reunir al menos un volumen equivalente al 60% de dicho enlace que, todo apunta, superará las 400.000 toneladas. Ya se ha logrado reunir 285.000 toneladas, fruto de las reuniones que se vienen manteniendo durante todo el verano.

“No se trata de sustituir a los grupos cooperativos existentes, sino de reducir el número de vendedores para influir en la subida de precios y hacer más rentables las explotaciones”, aseguraba Higinio Castellano, presidente de Cooperativas Agroalimentarias en la provincia de Jaén, quien confirmaba que se pretende que esta sociedad pueda estar en funcionamiento para el mes de octubre, antes del inicio de la próxima campaña de recolección de la aceituna.

La iniciativa además pretende eliminar suspicacias y conflictos de intereses entre aceiteras, así como sumar a otras empresas y regiones productoras, abriéndose, asimismo a las almazaras industriales. Un proyecto común que debe abarcar la comercialización de la totalidad de los aceites a granel de cada uno de los integrantes y a través de una propuesta en la que los productores no tendrían que realizar inversiones, sólo someterlo a votación de sus socios y poner su aceite a disposición de la sociedad.

Esta iniciativa de Cooperativas Agroalimentarias podría ser una posible solución a la crisis de precios, pero ahora es el sector productor el que tiene la última palabRa al adherirse o no a la misma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00