Sociedad | Actualidad

Comienza la vendimia de las variedades más tempranas

El calor ha hecho que se adelante la vendimia y se ha comenzado a recoger uva en algunas parcelas de chardonnay y verdejo.

Desde Asaja denuncian que la industria está presionando a agricultores para que acepten precios que no cubren costes

Un trabajador de la vendimia, en una imagen de archivo. / Eusebio García del Castillo - Europa Press (EUROPA PRESS)

Un trabajador de la vendimia, en una imagen de archivo.

Ciudad Real

El intenso calor de los últimos días ha hecho que alguno viticultores comiencen ya a recolectar en algunos viñedos de variedades tempranas. En concreto en algunas parcelas de chardonnay y verdejo, aunque la vendimia se irá generalizando a otras variedades a partir del 20 de agosto.

Desde Asaja entienden que la campaña no va a ser tan alta como las previsiones iniciales, se hablaba de uno 25 millones de hectólitros en Castilla La Mancha, pero si será algo superior a la pasada que fue de unos 20 millones de hectólitros. Arturo Serrano, secretario técnico de Asaja, calcula una subida de en torno al 10 o el 15 por ciento con respecto a 2019.

Arturo Serrano, de Asaja CLM, nos adelanta las previsiones en torno a la vendimia 2020 y denuncia presiones de los industriales en cuanto al precio

07:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Denuncia de Asaja por presiones en los precios

Además han denunciado presiones desde la industria del vino para que los viticultores acepten unos precios que no cubren los costes de producción. Aunque los contratos marco de la Interprofesional del Vino marcan que se debe, al menos, pagar un precio que cubra gastos pero no se da una cifra concreta por lo que piden que se hagan públicos los estudios realizados que si cifran esos costes.

Asaja de Castilla-La Mancha ha denunciado que los grandes grupos de la industria del vino están ejerciendo una presión sobre los viticultores para que acepten unos precios por la uva que ni si quiera cubren los costes de producción, por lo que, a pesar de que exista una ley que les ampara, continúan los abusos en esta campaña de vendimia.

Según informa en nota de prensa, el pasado 26 de febrero, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación.

Dicha normativa, modificó la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y se introdujo que los contratos alimentarios, además de la obligatoriedad de reflejar el "precio con expresa indicación de todos los pagos", deberán contener "indicación expresa de que el precio pactado entre el productor primario agrario, ganadero, pesquero o forestal o una agrupación de éstos y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción".

Sin embargo, Asaja Castilla-La Mancha ha explicado que la "pasividad" del Gobierno nacional va a provocar la ruina de los agricultores, "pues no existe un documento oficial que establezca dichos costes de producción y, por lo tanto, está permitiendo que los dos grandes grupos industriales que operan en la región, Félix Solís y García Carrión, continúen ejerciendo con su posición dominante haciendo firmar a los viticultores una cláusula en lo contratos que no se ajusta a la realidad".

La organización agraria ya informó la semana pasada de que existe un estudio de costes de la uva elaborado por varias universidades españolas en el que estaban trabajando desde la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), pero que, los intereses de ciertos grupos que componen la Interprofesional, estaban retrasando los trámites burocráticos para que salga adelante la propuesta.

"Así pues, la pasividad de la Administración pública va a provocar que las medidas puestas en marcha por el Real Decreto no cumplan su finalidad, que tal y como informó el Consejo de Ministros, es la de "evitar el abandono de las explotaciones agrarias e impulsar el reequilibrio entre todos los eslabones" de la cadena", argumenta.

Igualmente, la organización agraria ha pedido a la Consejería de Agricultura que se pronuncie y actúe para impedir que los viticultores castellanomanchegos vuelvan a sufrir más abusos en esta campaña de vendimia.

Por último, ASAJA Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento a sus socios para que pongan en conocimiento de la organización agraria todos los contratos que consideren que no reflejan en el precio los costes de producción y así, poner en marcha las actuaciones pertinentes para evitar que la industria continúe explotando a un sector que ha demostrado ser estratégico para la economía y la sociedad española.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00