Virginia Barcones reclama en Cuéllar el Centro de Especialidades médicas
La vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León ha insistido también en la necesidad de reforzar la Atención Primaria en Castilla y León para controlar los brotes de Covid-19
Cuéllar
La vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León, Virginia Barcones han centrado su intervención en Cuéllar en la importancia de la reordenación del territorio en base a dos pilares: el sanitario y el industrial.
En este sentido ha reclamado para Cuéllar el centro de especialidades médicas ya que considera que con la pandemia ha quedado pantente la necesidad de contar con unas instalaciones en condiciones así como la Unidad Medicalizada de Emergencia. Barcones ha insistido también en la necesidad de reforzar la Atención Primaria en Castilla y León para controlar los brotes de Covid-19 y evitar tener que poner en marcha medidas más drásticas como el confinamiento.
Además del refuerzo de la Atención Primaria, la vicesecretaria general del PSOECyL volvió a exigir la apertura de los consultorios locales y rastreadores suficientes. "Si la Atención Primaria funciona llegaremos a un punto en el que no tendremos que adoptar este tipo de medidas" remarcó, para aludir al Pacto por la Reconstrucción donde se recoge 250 millones para refuerzo sanitario, o los 700 para infraestructuras donde aprovechó para reclamar el centro de especialidades de Cuéllar.
Asimismo, defendió el modelo de Ordenación del Territorio del PSOE, basado en la igualdad de derechos y oportunidades. "La ordenación del territorio es cómo desde la Junta se prestan los servicios públicos esenciales y de la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas para prestarlos". Barcones también ha apuntado a la necesidad de poner en marcha una politica de desarrollo industrial para marcar el futuro del medio rural y para que los jóvenes dejen de marcharse de los pueblos. EN este aspecto ha insistido el alcalde de la villa, Carlos Fraile, que ha pedido a la Junta el desarrollo de un plan industrial en la provincia, especialmente en la comarca.
En materia sanitaria, Fraile ha recordado que ya el verano pasado se puso a disposición de la Junta la parcela donde se pretende construir el Centro de Especialidades Médicas y ha pedido que la Junta materialice cuanto antes el compromiso en los presupuestos. El alcalde ha explicado que las actuales instalaciones no son accesibles, no cabe una camilla en el ascensor y ahora ha tenido que venir una unidad externa para hacer radiografías y se ha insalado la zona sucia de Covid en las dependencias de la Casa Parroquial. Fraile también ha recordado que el grupo socialista presentó en las Cortes una PNL solicitando la UME y que fue aprobada por unanimidad, pero de la que aún no se tienen resultados reales.
Preguntado sobre si Fraile desearía que el segundo hospital de Segovia se ubicara en Cuéllar, el primer he edil ha dicho que es él es el primero que quisiera un hospital para Cuéllar, pero considera que hay que apelar a hechos técnicos. "Si la Junta entiende que por cuestión técnica en Cuellar tiene cabida un segundo hospital, Cuéllar se pone a disposición de la Junta para desarrollarlo", pero Fraile pide no que confundir con promesas que difícilmente se puedan cumplir.