Fiestas patronales
El economista y asesor de empresas, Doroteo González, reflexiona sobre los actos alternativos a la suspensión de fiestas en los pueblos

Doroteo González, economista y asesor de empresas / Radio Palencia

Palencia
El coronavirus también ha cambiado las fiestas patronales donde los actos con numeroso púbico, pasacalles o verbenas eran sus habituales protagonistas. El nuevo horizonte sanitario aviva que los ayuntamientos presenten alternativas que a veces merecen cierta cautela, porque sorprende que se señale como actividades culturales lo que son sólo festejos destinados a la diversión multitudinaria.
Una sesión vermut ambientada con una discomóvil no es cultura, ni ese novísimo anhelo de las peñas de fiestas por celebrar las “no fiestas” convirtiéndose en trampolines pandémicos como está ocurriendo en varios lugares.
La que hoy comienza es una de las semanas que más fiestas patronales fija en todo el año. Nuestros datos sobre contagios aún son esperanzadores, pero si no queremos mejorar puestos en el ranking de brotes y rebrotes más nos vale apaciguar el entusiasmo de un impulso festivo desmedido. Dejémoslo para otra mejor ocasión.
Disfruten de una buena semana.