Ocio y cultura
Calpe

Se retoman las visitas guiadas al yacimiento de Banys de la Reina

Todos los martes, desde el 11 de agosto al 29 de septiembre, con grupos reducidos a 20 personas con mascarillas y guardando la distancia social

Reunión de la alcaldesa y la concejala de Cultura con la arqueóloga. / Ayuntamiento de Calp

Reunión de la alcaldesa y la concejala de Cultura con la arqueóloga.

Calpe

Con la llegada del mes de agosto, se retoman en Calp las visitas guiadas al yacimiento romano de los Banys de la Reina.

Estas se realizarán todos los martes, desde mañana día 11 hasta el 29 de septiembre, y correrán a cargo de la arqueóloga Alicia Luján, quien explicará a todos los asistentes la historia y la importancia de este enclave.

Luján señala, a esta redacción informativa, que además de los trabajos de mantenimiento y conservación que se llevan a cabo en este enclave, otra de sus tareas es darle difusión a este enclave para que se conozca su historia.

Pero, este año, debido a la crisis motivada por la COVID-19, se ha reducido el número de participantes en los grupos, a 20 personas, guardando la distancia social y deberán llevar mascarillas. Los interesados deberán inscribirse en las oficinas de turismo de Calp. Las visitas tendrán una duración de una hora y partirán desde el Molí del Morelló.

Luján explica que la intención con estas visitas guiadas es que los participantes conozcan la historia de la ocupación romana en esta parte del municipio calpino.

Los Banys de la Reina suponen uno de los conjuntos arqueológicos en su categoría más relevantes de la Hispania Romana. Data de finales del siglo II d. C hasta el VII d.C. y estaba constituido por una agrupación de villas romanas de lujo de las que destaca su diseño arquitectónico y sus mosaicos, formados por teselas en blanco y negro; y mármoles originarios de lugares lejanos. Está situado cerca del mar y recibe este nombre por unas balsas talladas en la roca, que se utilizaban para contener peces

Por otro parte, se realizan trabajos de limpieza, conservación y mantenimiento en la zona que se adjudicaron en su día a la empresa Alebus Patrimonio Histórico.

En este primer mes la empresa se ha centrado en la limpieza del grafiti realizado en el Molí del Morelló.

Además en esta campaña se ha decidido colocar gravas en determinadas zonas del yacimiento con un doble objetivo, por un lado, para determinar visualmente la zona del patio central de manera que permita comprender mejor los distintos espacios del yacimiento, y por otro lado este sistema frenará el crecimiento de vegetación.

Se utilizarán gravas de distintos colores para delimitar estancias y realzar el mosaico, este sistema ya ha sido utilizado en yacimientos como el de Lucentum, L’alcudia o La Illeta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00