Antonio Fernández-Campa: "El 65% de los brotes en Galicia son importados"

Antonio Fernández Campa, gerente del Sergas / .

Santiago de Compostela
En la entrevista del domingo en la Ser, Antonio Fernández-Campa, el gerente del Sergas, analiza la evolución de la pandemia y detalla que "un 65% de los brotes en Galicia son importados"; los originan "personas que se desplazaron a otros territorios o vuelven de visita desde otros territorios". Por esta circunstancia explica que hay que establecer medidas para restringir, en la medida de lo posible, el número de contagios.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ENTRE ANTONIO FERNANDEZ CAMPA BUENA H14 09-08
En ese contexto, la Xunta emplaza al gobierno central a mejorar el control de las fronteras. Fernández Campa considera que el departamento de sanidad exterior del ministerio debería revisar sus medidas y mejorar su coordinación con las comunidades autonómas. "De los casos importados, en ninguno se nos ha avisado de personas con sintomatología o problemas previos", indice para reclamar esos cambios y también una normativa sancionadora en materia de coronavirus que dibuje un marco similar en toda España.
Sobre el registro de viajeros puesto enmarcha, agradece la colaboración de los ciudadanos que están anotándose a buen ritmo. Defiende que inicialmente no se incluyera entre los territorios afectados la comunidad de Madrid y, también, la actuación de la consellería que en cuanto ha visto que la incidencia aumentaba, ha cambiado de parecer, aunque no se cumplía todavía el plazo previsto para la revisión que era de 15 días.
Campa justifica que Galicia sea una de las comunidades que realiza menos pruebas PCR, porque dice que lo importante es el número de positivos y, de momento, ese porcentaje está por debajo de la media.
Sobre la situación en el área sanitaria de A Coruña detalla que sigue muy por debajo de la media estatal. La incidencia acumulada en Galicia a 14 días es de 13 casos por 100.000 habitantes; en el área sanitaria coruñesa es de 33, más del doble de la gallega pero muy lejos de la media española que alcanza el 75. "Lo que esperamos es que las medidas adoptadas desde el sábado den resultado y con un seguimiento continuo ver si son suficientes".
Sanidade se da un plazo de cinco días para revisar esas medidas, no descarta intensificarlas si es necesario. A priori, el gerente del Sergas se muestra más favorable a medidas "quirúrgicas" en determinados ámbitos de actuación que a nuevos confinamientos, ayudados por el hecho de que cada vez se conoce mejor el funcionamiento del virus.
Sobre la figura de los rastreadores enumera los distintos operativos en los que se incluyen desde los servicios de medicina preventiva en las jefaturas territoriales al call center coordinado por el 061 que se ocupa del seguimiento de los positivos y sus contactos y de comprobar cuestiones como si están cumpliendo con el aislamiento prescrito. Antonio Fernández-Campa destaca que se están realizando pruebas PCR a viajeros procedentes de países en los que la situación del covid-19 es complicada como Perú, Brasil, Mexico o Puerto Rico, "lo que nos ha permitido detectar positivos asintomáticos".