Ocio y cultura

Calzada de Calatrava: cine bajo las estrellas

Calzada de Calatrava celebra hasta el 15 de agosto su VII Festival Internacional de Cine. Una cita con el séptimo arte que se realizará al aire libre y en la que compiten 6 largometrajes y 68 cortos

Patio del convento de San Francisco / Cadena SER

Patio del convento de San Francisco

Ciudad Real

Calzada de Calatrava, el pueblo natal de Pedro Almodóvar, celebra hasta el 15 de agosto el festival Internacional de Cine. Una edición, la séptima, que llega con importantes cambios, como que todas las proyecciones se van a realizar al aire libre.

A lo largo de estos días se proyectarán los trabajos seleccionados dentro de la sección oficial: un total de 6 largometrajes y en torno a 70 cortometrajes de las 5 categorías oficiales: animación, ficción, hecho en Castilla La Mancha, documental e hiparquía.

De los seis largometrajes, tres de producción española, uno hispano brasileño, otro venezolano y un francés y sesenta y ocho cortometrajes, repartidos entre las categorías de ‘Animación’, con nueve trabajos; ‘Ficción’, con treinta y uno; ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, con diez; ‘Hiparquía’, con ocho, así como diez obras seleccionadas en la categoría de ‘Documentales’, que optarán a los diferentes premios con una dotación económica total de 4.500 euros.

Calzada de calatrava celebra su VII Festival Internacional de Cine

09:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También se ha realizado un amplio programa de actividades paralelas que comenzaron el pasado 3 de agosto con la proyección del clásico Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore. Descarga la programación completa pinchando aquí.

Largometrajes

El Patio del Convento de San Francisco acogerá la proyección de los seis largometrajes entre este sábado 8 y el próximo jueves 13 de agosto. Seis cintas que competirán por los premios del jurado: ‘Mejor Película’, dotado con 1.000 euros; ‘Mejor Producción Nacional’, dotado con 500 euros; y las de ‘Mejor Director’, ‘Mejor Actor’, ‘Mejor Actriz’, ‘Mejor Actor de Reparto’, ‘Mejor Actriz de Reparto’, ‘Mejor Guion’, ‘Mejor Banda Sonora original’, ‘Mejor Fotografía’ y el premio del público a la ‘Mejor Película’, recibirán la estatuilla del Festival.

Las proyecciones comienzan a las 21,30 horas con ‘Amor en polvo’, largometraje dirigido por Juanjo Moscardó y Suso Imbernón.

La segunda película a concurso es ‘La Boda’, de la directora Ana Graciani, que se proyecta el domingo 9 de agosto. El lunes, a la misma hora, será el turno del largometraje ‘Cuerdas’, dirigido por José Luis Montesinos. El martes se proyectará ‘Urubú’, dirigido por Alejandro Ibáñez Nauta.

A la noche siguiente se podrá asistir a ‘Lunes o martes nunca domingo’ largometraje venezolano dirigido por Javier Martintereso y Maruvi Leonett Villaquirán. Y la última proyección de la sección de largometrajes será el jueves 13 de agosto, también a las 21,30 horas, con Claude Saussereau como director de la película francesa ‘Le cygne des hèros’.

Cortometrajes

En cuanto a la sección oficial de Cortometrajes, la organización del VII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava ha seleccionado un total de 68 obras, que competirán por los ‘Premios del Jurado’, al ‘Mejor Corto Internacional de Ficción’, ‘Mejor Corto Nacional de Ficción’, ‘Mejor Corto de Animación’, ‘Mejor Corto Documental’, ‘Mejor Corto Sección ‘Hiparquía’ y ‘Mejor Corto ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, todos dotados con 400 euros y estatuilla del Festival.

Además de los ‘Premios del Público’ al ‘Mejor Cortometraje de Ficción’, ‘Mejor Cortometraje de Animación’, ‘Mejor Cortometraje Documental’, ‘Mejor Cortometraje Sección ‘Hiparquía’ y al ‘Mejor Cortometraje ‘Hecho en Castilla-La Mancha”, todos recibirán también la referida insignia del evento.

Esta séptima edición del festival cuenta con 31 cortos de ficción, seleccionados por la organización, de los que, el sábado 8 de agosto, a las 23,30 horas, en la primera sesión se proyectarán ocho de ellos: ‘Con o sin cebolla, de Laura Fajardo; ‘Todo el mundo tiene porno en casa, de Alberto Rodríguez de la Fuente; ‘Lo veo’, de Raquel Caballero y Marcos Sproston; ‘Confesiones de un asesino en ciernes’,, de Rogelio Sastre; ‘Ciento volando’, de Álvaro Jiménez y Mikel D. Echeverría; ‘Play’, de Álvaro Carrero; ‘Una vida asegurada’, de Jesús Martínez; y ‘Estaba cantado’, de Cristian Casado y Dennis Gleiss.

La segunda sesión de cortometrajes de ficción tendrá lugar el martes 11 de agosto, también a las 23,30 horas y en la que se proyectarán doce de ellos: ‘Gente que no sabe lo que quiere’, de Alex Ygoa; ‘La Colleja’, de Sergio Morcillo; ‘Money Time (Spanish)’, de Guillaume Clicquot; ‘Infraganti, de Nitya López Saitua; ‘La Prueba’, de Joaquín Villalonga; ‘Gato Encerrado’, de Jaime Fidalgo; ‘Dramas’, de Alejandro Díaz; ‘Canis’, de Sergio Álvarez; ‘Polter’, de Álvaro Vicario; ‘No es Coma’, de Tamara Lucarini; ‘Lumière d’étoiles’, de Matthieu Haag; y ‘Pentágono’, de Thomas Barrera.

Al día siguiente, miércoles 12 de agosto, tendrá lugar la tercera sesión de cortometrajes de ficción con la proyección de los once trabajos restantes: ‘Inexorable’, de Carmen Perona; ‘Calvario’, de Lluis Margarit Vallcorba; ‘Beber’, de David P. Sañudo; ‘El Tratamiento’, de Álvaro Carmona; ‘Intercepción’, de Luis Alejandro Fernández Jardón García; ‘Sin Filtro’, de Manu Montejo; ‘Puto fucker, de Javier Llombart Sorlí; ‘Friendzone’, de Sergio de Miguel; ‘Buen plan’, de Andoni Martínez de Madina y Julen de la Serna; ‘Dudillas’, de Pedro Rudolphi; y ‘Rocky’, de Dani Seguí.

En la sección de cortometrajes de animación participarán otros nueve trabajos: ‘Homomaquia’, de David Fidalgo Omil; ‘Transconsciencia’, de Ángel Pascual; ‘Trois Francs Six Sous’, de Clémence Ottevaere, Florence Blain, Louise Leblond, Varoon Indalkar, Morgane Ladjel, Hugo Valdeliè; ‘Obsolescence’, de Jesús Martínez Tormo; ‘Toc’, de Aitor Carlos Herrero Larrumbide; ‘Archipaper’, de Rafael Barnas; ‘Candela’, de Marc Riba y Anna Solanas; ‘Metamorphosis’, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto; ‘o28’, de Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle y Fabien Meyran, que se proyectarán el domingo, 9 de agosto, a las 23,30 horas, en el Patio Convento San Francisco.

El lunes, 10 de agosto, en el apartado de documentales participaran diez trabajos: ‘Persiguiendo los mocos de las ballenas de Samaná’, de Marvin del Cid; ‘Mahbuba Maqsoodi’, de Benjamin Mang; ‘Malakooti’, de Javier Gómez Bello; ‘El Coplero (ATP) ’, de Juan Ezequiel Comesaña; ‘Sharing the Land’, de Ofelia de Pablo y Javier Zurita; ‘Sweet Shop’, de Carlos Caro; ‘Crisis’, de Cesare Maglioni; ‘¿Y qué? ’, de Conrado Escudero Donate: ‘Rewild’, de Nicholas Chin y Ernest Zacharevic y ‘Canoa Maker’, de Carlos Caro Martín.

Para el jueves 13 de agosto, en la categoría ‘Hiparquía‘ de Violencia de Género e Igualdad, la organización ha seleccionado ocho cortometrajes relacionados con el tema: ‘Patrón de conducta’, de Manuel Martín; ‘Candela’, de Gabriel Carrasco; ‘Una mujer completa’, de Ceres Machado; ‘Acto reflejo’, de Alfonso Díaz Sánchez-Archidona; ‘A quien dices amar’, de Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián; ‘Dilo’, de Susana Ramírez de Arellano; ‘Victims of the System’, de Nerea Jordana; y ‘Niké’, de Javi G. Mediavilla.

Y, por último, el 14 de agosto, dentro de la sección de cortometrajes hechos en Castilla-La Mancha, se han seleccionado diez trabajos: ‘Cuerpo que veo, cuerpo que se me antoja’, de Diego Escribano Soto; ‘Mariela te suicida’, de Isaac Berrocal; ‘La rana que no quería morir’, de Rubén Faura Ibáñez; ‘La epidemia’, de Pablo Conde; ‘El abuelo’, de Rocío Molina; ‘¿Y ahora qué? ’, de Stiff Sullivan; ‘El sueño eterno’, de Joaquín Tamargo; ‘Emisión continua’, de Nacho Rodríguez; ‘Abuelita (Granny) ’, de Wiro Berriatúa; y ‘Princesita’, de Mariano López Toribio.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00