Denuncian la presencia de cucarachas, chinches, murciélagos y gatos sarnosos en el hospital militar de Mislata
Una vecina de Aldaia denuncia en 'Hoy por Hoy Comunitat Valenciana' las indignas circunstancias que tuvo que pasar su marido en el pabellón de crónicos del Hospital Militar de Mislata
Condiciones antihigiéncias en el hospital militar de Mislata
07:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Dolores Mallén, una vecina de Aldaia que ha perdido recientemente a su marido, ha realatado en el programa 'Hoy por Hoy Comunitat Valenciana' las indignas circunstancias en las que tuvo que pasar sus últimos días en el pabellón de crónicos del Hospital Militar de Mislata, al que fue derivado por el departamento de salud de Manises.
Dolores estuvo acompañando a su marido durante un mes hasta que este falleció el pasado 25 de julio en el hospital militar de Mislata. En un escrito presentado ante el departamento de salud de Manises, Dolores relata todo lo que se encontró durante su estancia en el hospital: cucarachas, mosquitos, chinches, saltamontes, tábanos, gatos (algunos con sarna) y hasta un murcielago.
Sufrieron saltos de luz y la imposibilidad de conectar móviles o máquinas de afeitar porque "la corriente va todavía a 125 voltios; solo hay dispensadores de gel hidroalcohólico en los pasillos y suelen estar vacíos; los aseos son comunes para pacientes, acompañantes y parta el personal sanitario; los aparatos de aire acondicionado presentan goterias; los radiadores se encuentran oxidados y las puertas de armarios están atadas con cordones para que no se abran". Además, según relata Dolores, los propios familiares tenían que comprar la medicación de los ingresados.
La respuesta de Sanitas
Desde Sanitas, la empresa que gestiona la concesión de este centro, afirman que existe un departamento específico de control de plagas con el que controlan la proliferación de insectos. Con respecto al deterioro de instalaciones, apuntan que se realizan mejoras constantemente. De hecho, la última intervención supuso una inversión de 70.000 euros.
En la parte en la que la afectada denuncia la necesidad de ciertas medicaciones fuera del hospital, aseguran que siempre han existido variantes genéricas a disposición del paciente.
La presencia de los gatos, algunos de ellos con evidentes síntomas de tener sarna, tiene "difícil, solución", informan desde Sanitas, ya que "están protegidos por una asociación felina de la localidad", afirman.
La denuncia emitida por la SER explica que los familiares han de comprar los medicamentos. Sin embargo, Sanitas responde que "seguimos los estándares de la Join Comission en la dispensación de farmacia a pacientes crónicos".
Por último, se asegura que se siguen las mediads de seguridad (gel y mascarillas, entre otras) establecidas por Conselleria e incluso se proporcionan mascarillas a los pacientes que vienen sin ella.
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...