Emaya mejorará la red de aguas del polígono de Son Castelló
El plan de saneamiento tiene el objetivo de separar aguas pluviales y residuales para que no se generen más derrames

Camiones de Emaya / Europa Press

PALMA
El Ayuntamiento de Palma reformará la red de aguas de Son Catelló para evitar derrames. El nuevo proyecto presentado por Emaya por un coste de 16 millones de euros tiene el objetivo de reducir estos vertidos y de dotar de agua potable a las empresas del polígono.
Este plan de saneamiento se extenderá hasta el año 2023 para mejorar la calidad de las aguas de Son Castelló. Actualmente el polígono cuenta con una única red de aguas residuales y pluviales donde ocasinalmente se dan derrames. La red existente se mantendrá para el agua de las lluvias. Así pues se creará una nueva red de 18 kilómetros sólo para aguas residuales. El proyecto está programado por fases y de manera escalonada. Ramón Perpiñá, regidor de Medio Ambiente y presidente de Emaya, explica la fase 1: "Es la fase desde Gran Vía Asima hasta la avenida 17 de julio. En total es una longitud de canalización de 8.518 metros y está en fase de adjudicación. Por lo tanto, la previsión de inicio de obras es en octubre de 2020. El plazo de finalización de la obra es de dos años".
El resto de fases serán de menor magnitud porque el presupuesto y la longitud de redes serán menores. Con este plan de saneamiento se pretende aumentar también el caudal de agua potable para las empresas del polígono. Además, se generarán 318 puestos de trabajo entre las cinco fases del proyecto.