Córdoba acogerá el rodaje de una serie internacional sobre San Francisco de Asís
La Ronda de Isasa, los baños árabes Hamman o las Caballerizas Reales serán algunas de las localizaciones de esta producción que cuenta con un reparto internacional

Córdoba será una de las localizaciones de esta serie de corte histórico / Cadena Ser

Córdoba
El entorno de la Ronda de Isasa y los baños árabes Hamman de Córdoba se convertirán el día 14 de agosto en localizaciones de la última superproducción de corte histórico que prepara la productora Dreamlight, en torno a la figura de San Francisco de Asís, y que se denominará "Resplandor y Tinieblas".
En una segunda fase, aún por definir, el equipo regresará de nuevo a la ciudad para grabar más escenas en Caballerizas Reales.
La serie, que está dirigida por José Luis Moreno, quien ya obtuvo un notable éxito con "Reinas", está rodándose íntegramente en inglés y con un reparto internacional, que cuenta con nombres como los de Jane Seymour, Denise Richards o Bruce Davison entre otros. Cada capítulo de la producción cuenta con un presupuesto de seis millones de euros.
La primera teniente de alcalde y delegada de Turismo, Isabel Albás, ha señalado al respecto "la importante apuesta de la Córdoba Film Office para fomentar y facilitar que este tipo de rodajes de corte internacional que sitúan y difunden el maravilloso patrimonio de nuestra ciudad por todo el mundo", comentó.
La superproducción Resplandor y Tinieblas recorrerá distintos puntos de España, Italia, Francia, Marruecos y Egipto, e involucrará a más de 1.500 actores, entre protagonistas, especialistas y extras.
Además de girar en torno a la figura de San Francisco de Asís, la serie, ambientada en la Edad Media, también introducirá a personajes históricos de la época, como Ricardo Corazón de León, Leonor de Aquitania o María de Champaña.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...