Isabel Pardo de Vera: "El proyecto de la salida sur tiene que agilizarse para ir a por fondos europeos 21-27"
La presidenta de ADIF aseguró que "en breve" se abrirá el tramo de AVE Zamora-Pedralba de la Pradería
Vigo
Durante el acto de la firma de los accesos a la Estación de Urzáiz, tanto la conselleira de Infraestructuras como el alcalde de Vigo coincidieron en poner como un siguiente paso necesario la salida sur de Vigo. El alcalde recordó además que gracias a la gestión que se hizo con el ministerio de Fomento que dirigía José Blanco, el AVE entra en túnel y esto permite abordar ahora la salida sur de Vigo. Ethel Vázquez pidió ese paso a ADIF para poder realizar ese verdadero Eixo Atlántico desde A Coruña a Lisboa que, además, podría servir para activar la salida de mercancías. El guante lo recogió la propia presidenta de ADIF quién, al término del acto, reiteró su compromiso y el de ADIF para con este proyecto. Dejó claro que el primer paso tendrá que ser el estudio informativo y, una vez realizado, se tendrá que empezar a trabajar en dos frentes: el desarrollo del proyecto y la lucha para captar los fondos europeos. Para Isabel Pardo de Vera es muy importante realizar todos esos trabajos previos para poder ir, en un plazo razonable, a por los fondos europeos. Reconoce que tanto el Ministerio de Transportes como ADIF lo contemplan y que hay que realizar todos los trabajos previos necesarios.
La presidenta de ADIF asegura que hay que trabajar desde ya para la salida sur de Vigo
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras no haya salida sur, hay que trabajar en otro frente: la conexión con Portugal. Aseguró Pardo de Vera que la comunicación y la coordinación con el Gobierno de Portugal es muy buena y que eso está permitiendo llevar un calendario y una hoja de ruta muy similar para poder desarrollar las obras que faltan. La presidenta de ADIF explicó que la electrificación Guillarei-Tui va a buen ritmo y que ahora se trabaja en la solución para Arcade. Pardo de Vera asegura que “podremos acabar prácticamente a la vez”, lo que permitiría que a principios de 2021 pueda estar ya modernizada la vía entre Porto y Vigo. Eso permitirá ya la utilización de una maquinaria más moderna, trenes más confortables, mayores velocidades y, por tanto, mejores tiempos, a la espera de los trenes Alfa Pendular que ya ha encargado Comboios de Portugal pero que aún tardarán unos años. El Gobierno de Portugal quiere cambiar los trenes Celta a partir de enero del 2021.
La presidenta de ADIF asegura que hay coordinación con Portugal para la electrificación del Vigo-Porto
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, Isabel Pardo de Vera quiso dejar claro que el AVE a Galicia va a buen ritmo, que se está trabajando con mucha celeridad y sigue marcando en el calendario primavera-verano de 2021. Recordó el esfuerzo que se está haciendo para poder tener toda la vía con el sistema ERTMS Nivel 2 que permite velocidades superiores a los 300 kms/h, también recordó que se han hecho mejoras en tramos ya hechos como el Olmedo-Zamora y que, si todo va bien, en septiembre podrá acortarse una hora el viaje a Madrid con la apertura del Zamora-Pedralba. Están terminándose los cursos de los maquinistas como avanzó en estos micrófonos de Radio Vigo, el alcalde de Puebla, José Fernández Blanco.
La presidenta de ADIF asegura que "no hay dudas con los plazos del AVE y que van a buen ritmo las obras"
02:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles