Ascienden a 53 los inmigrantes llegados en patera a la costa de la Región desde el viernes
El presidente de Murcia, preocupado ante la "oleada" de pateras, exige al Gobierno que "asuma" sus competencias

Tres pateras con 26 inmigrantes, dos de ellos menores, llegan a las costas de la región en las últimas horas / EFE (EFE)

Murcia
El número de inmigrantes argelinos llegados a la costa de la Región a lo largo de este viernes y este sábado asciende a 53, tras la llegada de una patera en la tarde de este sábado con 12 migrantes, entre ellos una mujer, de origen argelino, que fueron trasladados al puerto de Escombreras. A lo largo de la noche no ha llegado ninguna patera más.
tras la llegada de una patera este sábado en La Azohía (Cartagena) con 15 migrantes que han sido trasladados a la dársena de Escombreras, según ha informado la Delegación del Gobierno.
La Guardia Civil y Salvamento Marítimo interceptaron las primeras tres pateras que intentaban llegar a las costas regionales el viernes por la noche con un total de 26 inmigrantes, todos de origen argelino, entre ellos dos mujeres y dos menores, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.
La primera, con once argelinos, fue interceptada sobre las 20.00 horas y llegaron a Escombreras; la segunda, con ocho migrantes (entre ellos las dos mujeres y los dos menores), ha arribado sobre las 22.00 horas al sur del Monte de las Cenizas; y la última, al sur de Cabo de Palos con otras siete personas.
La cuarta patera llegó a La Azohía en Cartagena con 15 migrantes que fueron trasladados también a la dársena de Escombreras.
Tras serles realizadas pruebas PCR para detectar el coronavirus a los primeros 26 migrantes llegados anoche a la costa de Cartagena, han sido diagnosticados cuatro positivos, según la Consejería de Salud, que afirma que se siguen haciendo pruebas.
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, se ha mostrado "preocupado" por la "oleada" de migrantes que están llegando últimamente a bordo de pateras a las costas murcianas, y ha advertido que muchos de ellos llegan con una PCR positiva. En este sentido, ha exigido al Gobierno central que "asuma" sus competencias.
Así se ha pronunciado López Miras en declaraciones en La Sexta, recogidas por Europa Press, después de que la Guardia Civil y Salvamento Marítimo hayan interceptado tres pateras durante esta jornada que intentaban llegar a las costas murcianas con un total de 26 migrantes, todos de origen argelino.
El presidente murciano ha pedido la colaboración del Gobierno de Pedro Sánchez en este aspecto y ha insistido en que muchos de estos migrantes que están llegando a las costas murcianas están dando positivo por coronavirus.
Ante la situación epidemiológica de la Región, López Miras, ha señalado que está "contenida", si bien ha llamado a seguir trabajando "sin descanso" para analizar y controlar cada brote y cada caso que vaya apareciendo.
Sobre la polémica medida que ha tomado la Comunidad de Madrid con la 'cartilla Covid-1', el presidente de Murcia ha evitado valorar esta decisión y ha señalado que no tienen previsto llevar esta iniciativa a la región murciana. "Nosotros estamos trabajando de la mano de las autoridades sanitarias, en estos meses hemos sido la Comunidad con menos contagios y vamos a seguir esa línea detectando cada positivo y tomando decisiones certas", ha subrayado.
Por último, López Miras también ha hablado sobre la Conferencia de Presidentes de este viernes en La Rioja. El presidente de Murcia considera que este órgano de trabajo fue "un buen instrumento", si bien ha lamentado que no se llegasen a acuerdos "en un momento tan decisivo"

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...