Martínez Hervás: "El Virgen del Rocío siempre da una respuesta al paciente"
El subdirector gerente del hospital ha presentado en Hoy por Hoy su Memoria 2019: 1.186.038 consultas especializadas, 300.142 urgencias, 42.854 intervenciones quirúrgicas, 455 trasplantes, 5.196 partos, 17.134.409 determinaciones analíticas y 642.274 estudios radiológicos

Memorias de Actividades 2019 / Hospital Virgen del Rocío

Sevilla
El Hospital Virgen del Rocío ha publicado la memoria anual de actividad de 2019 en la que resalta el esfuerzo y la actividad asistencial, docente y de investigación que realizan sus profesionales, referentes en España con 20 unidades de atención especializada CSUR
Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío atendieron el año pasado un total de 1.186.038 consultas especializadas, 300.142 urgencias, 42.854 intervenciones quirúrgicas, 455 trasplantes, 5.196 partos, 17.134.409 determinaciones analíticas y 642.274 estudios radiológicos. Un volumen de actividad que muestra el esfuerzo de todo el personal que trabaja diariamente para ofrecer a la ciudadanía una atención sanitaria de calidad.
En Hoy por Hoy Sevilla ha desgrado las principales líneas de la Memoria 2019, su subdirector gerente Luis Martínez Hervás:
El centro sevillano de referencia es uno de los más grandes del país, en el que trabajan más de 8.400 profesionales, el 73,29 % mujeres. Además, dispone de un total de 20 CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) acreditados a los que pacientes de toda España pueden ser derivados para recibir atención especializada. También cuenta con 33 Unidades y Procedimientos de Referencia del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Esto demuestra que los profesionales del Virgen del Rocío son considerados expertos a nivel regional y nacional para la atención de problemas de salud complejos, lo que también demuestran al colaborar en 4 Redes Europeas de Referencia (ERN).
Luis Martínez Hervás, subdirector gerente del Hospital Virgen del Rocio
09:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El centro dispone de 39 unidades médicas especializadas, de las cuales 25 han sido certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. A ello se suman los 348 profesionales acreditados por este organismo gracias a su magnífico trabajo.
Junto con la actividad asistencial, los profesionales del Hospital Virgen del Rocío realizan también importantes tareas docentes e investigadoras. Para todo ello, el complejo hospitalario cuenta con 446 consultas, 50 quirófanos, 4 paritorios y más de 1.200 camas repartidas por los cuatro centros de hospitalización: el Hospital General, el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, el Hospital de la Mujer y el Hospital Infantil. A ellos se suman un edificio de la Universidad de Sevilla para la formación de estudiantes pregrado y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) integrado en su campus junto a otras infraestructuras de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) o el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El conjunto de estructuras en I+D+i del campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío permite que existan, por ejemplo, 239 proyectos de investigación y 689 ensayos clínicos activos.
El personal de Cocina elaboró 373.255 dietas y el personal de Lavandería procesó 3,25 millones de kilos de ropa. Por su parte, el personal de Limpieza atiende una superficie de 289.700 metros cuadrados y el de Seguridad y Vigilancia actuó en 47.846 ocasiones. Además, la Escuela Hospitalaria atiende a 1.534 menores y se realizaron 99 visitas formativas y lúdicas.