Tribunales | Actualidad

La criminalidad bajó un 18 % en Región de Murcia hasta junio por el estado de alarma

Agentes de la Policía Nacional junto a un coche patrulla / POLICÍA NACIONAL - Archivo (EUROPA PRESS)

Agentes de la Policía Nacional junto a un coche patrulla

Murcia

La criminalidad bajó un 18 % en el primer semestre de 2020 en la Región de Murcia con respecto al mismo periodo del año anterior, un descenso que tiene que ver con el estado de alarma decretado a mediados de marzo debido a la pandemia de la Covid-19, según ha subrayado este viernes el Ministerio del Interior.

Así, la comunidad murciana pasó de 28.291 infracciones penales en el primer semestre de 2019 a 33.208 este año.

A nivel nacional, la criminalidad bajó un 24,8 % en los primeros seis meses del año, cuando se contabilizaron 803.609 hechos delictivos frente a los 1.069.105 del primer semestre del año pasado.

Todos los delitos registraron una reducción, salvo los homicidios en grado de tentativa, que aumentaron un 2 por ciento (411 frente a los 403 de un año antes), y el tráfico de drogas, con un ligero repunte del 0,9 por ciento y 8.071 infracciones penales contabilizadas.

Interior subraya que el incremento de los delitos conocidos de tráfico de drogas está "muy relacionado" con la actuación de las fuerzas de Seguridad en el marco del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, "dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias".

Buena parte del descenso generalizado de la criminalidad "está íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y que estuvo vigente hasta el día 21 de junio", recalca Interior.

Así, el descenso se ha producido en la gran mayoría de los tipos penales, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-2,7 %); los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-20,9 %); el secuestro (-28 %) o el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-15,3 %).

También disminuyeron los robos con violencia o intimidación (-31,4 %), los robos con fuerza (-31,1 %), los hurtos (-44,7 %), y las sustracciones de vehículos (-33,7 %).

Por comunidades autónomas, la criminalidad disminuyó en todas ellas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los descensos más significativos se registraron en Cataluña, con una rebaja del 31 por ciento, y en Madrid (-30 %), seguidas de Baleares, con una reducción del 25,8 por ciento, y la Comunidad Valenciana, con una bajada del 25,1 %.

Donde menso descendieron las infracciones penales fue en Extremadura, con una disminución del 14,3 por ciento, seguida de Cantabria y La Rioja, ambas con una rebaja del 15 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00