Cadena 3 Argentina dona una bandera conmemorativa a la Casa del General San Martín
La bandera se instalará el 17 de agosto en la vivienda de la familia situada en la localidad palentina de Cervatos de la Cueza
Palencia
La emisora de radio Cadena 3 Argentina, la radio generalista más escuchada del país, ha donado una bandera conmemorativa de la República Argentina a la Casa Museo General San Martín, ubicada en el municipio palentino de Cervatos de la Cueza. Un paso para reivindicar ese episodio de la historia común que tiene como protagonista a la familia de José de San Martín y Gómez, nacido en Cervatos de la Cueza, y libertador de la Argentina, de Perú y de Chile.
El lunes 17 de agosto está previsto que el estandarte se instale la vivienda familiar del general, ubicada en el municipio de Cervatos de la Cueza, tras un breve acto en el que participarán autoridades y representantes de esta red de emisoras de radio argentina. La Casa Familiar de los San Martín, funciona actualmente como museo abierto al público y es visitado anualmente por cientos de argentinos, muchos de ellos peregrinos que realizan el Camino de Santiago que transcurre a escasos kilómetros de la vivienda. El 17 de agosto, festivo en la República Argentina y fecha muy significativa, porque en este país se conmemora el aniversario de la muerte del General José de San Martín.
La Familia Palentina de José de San Martín Juan de San Martín nació el día 3 de febrero de 1728 en Cervatos de la Cueza (Palencia) y formaba parte de una familia hidalga de clase media cuya casa está declarada desde el año 2000 Bien de Interés Cultural. En 1746, con 18 años, Juan de San Martín ingresó en el ejército español. Dos años antes, en 1762, fue destinado a Buenos Aires como instructor del Batallón de Milicias de Voluntarios españoles. En la capital argentina se casó con la palentina Gregoria Matorras (Paredes de Nava, 1767) y tuvieron cinco hijos, entre ellos José Francisco de San Martín, prócer nacional de la Argentina y libertador del Perú y Chile.
El matrimonio Fontaneda Berthet (Eugenio y María Teresa), mecenas culturales de la provincia de Palencia, fueron artífices del proyecto de este museo etnográfico que constituyeron a sus expensas. La Casa-Museo de los San Martín en Cervatos de la Cueza presenta la doble condición de museo etnográfico de la vida en Tierra de Campos, a la vez que rememora las raíces castellanas del general José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú. El museo, tras su completo acondicionamiento y dotación fue posteriormente donado en su integridad al Instituto Español Sanmartiniano. Así mismo, Eugenio Fontaneda escribió el libro “Raíces Castellanas de José de San Martín” donde, además de presentar su proyecto de restauración, publicó sus estudios genealógicos castellanos del prócer argentino. Para la construcción de la vivienda se emplearon técnicas antiquísimas y adobe como material fundamental. La estructura de la cubierta es de madera, con tejas de cerámica árabe. Se pueden visitar todas las estancias, así como los recuerdos y testimonios que alberga y que dejan patente la amistad y los lazos que unen a esta familia palentina con la República Argentina, entre ellos, libros, monedas, billetes, retratos del Libertador, banderas, réplicas de sables o copias de documentos sanmartinianos.