Hora 14 EldaHora 14 Elda
Actualidad
Movimientos sociales

La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos nace para salvaguardar los derechos ciudadanos

Está conformada en la actualidad por distintos movimientos sociales, plataformas, coordinadoras, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y personas a título individual

Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos formada por distintos movimientos políticos y sociales / Cadena SER

Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos  formada por distintos movimientos políticos y sociales

Elda

La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos está conformada en la actualidad por distintos movimientos sociales, plataformas, coordinadoras, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y personas a título individual “cuyo nexo de unión es la lucha por la mejora y la defensa de lo público”: Esquerra Unida Monòver, Grupo Impulsa, Asociación Humanista, Plataforma por la defensa del sistema público de pensiones de Petrer, Esquerra Unida Biar, Podemos Elda, Grupo Amnistía Internacional, Plataforma del 0'7, Esquerra Unida Elda, PSOE Elda, Juventud Comunista Elda-Petrer, CC.OO, PCE, PSOE Petrer, PAH Elda – Petrer, Podemos Ibi, Frente Cívico y Esquerra Unida Petrer, se ha creado “para evitar que la crisis sanitaria afecte a los servicios públicos”. De este modo, se han presentado en el Ayuntamiento de Elda donde dieron a conocer su primer comunicado conjunto:

Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos (presentación)

03:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Una nueva crisis ha vuelto a poner de relieve la necesidad de preservar aquello que nos une y que nos protege en los momentos más vulnerables: la red de cuidados que nos ofrece todo lo público.

Estamos sufriendo y viviendo de primera mano los efectos de los recortes orquestados por los gobiernos anteriores, y que tanto daño han hecho a todo el sector público y en consecuencia a la sociedad y a nuestras vidas.

Así pues, España está por debajo de la media europea en casi todas las materias relacionadas con el gasto público, siendo algunos ejemplos relevantes el gasto sanitario (-1.1%), el educativo (-0.7%) o el de protección social (-1%).

Esto se materializa en un estado deficiente de muchos de nuestros servicios, como se ha podido apreciar en estos últimos meses en las residencias de ancianos, la falta de camas UCI o la carencia de personal de enfermería, siendo estos casos parte de una tónica generalizada en todos los sectores.

Por todo esto, es necesario aumentar la red de lo común, además de proteger y fortalecer aquello que ya es público, puesto que solo así se pueden garantizar unos servicios que verdaderamente sirvan a la ciudadanía, además de unos derechos laborales dignos para los trabajadores y trabajadoras.

Con este fin, y a sabiendas de que el debate y la gestión de los servicios públicos, -y en consecuencia los avances que se realicen- no pueden depender exclusivamente de los partidos políticos, sino que debe participar la ciudadanía y los agentes sociales, se crea la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos.

Esta plataforma luchará siempre para que se garanticen y se conviertan en derechos universales unos servicios públicos amplios, transparentes, ecológicos, responsables, eficientes, sostenibles, de calidad y al servicio de la ciudadanía, denunciando mediante acciones, análisis y reflexiones todo aquello que vaya en dirección opuesta. Así pues, esta plataforma defenderá y apoyará todas las iniciativas en las que prime lo común y se defienda el interés general de la población, poniendo las herramientas y la experiencia de los distintos colectivos y personas de la plataforma al servicio de este fin.

los ciudadanos y ciudadanas cada día lo tenemos más claro, ante el beneficio de unos pocos, nuestra dignidad y nuestras vidas. ¡Todo el poder para lo público!”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00