Las aerolíneas dicen que se ha dado "la puntilla" a la temporada turística en zonas como Ibiza
El presidente de ALA espera que el Gobierno británico rectifique una medida "incomprensible y desafortunada"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3PQNLB4ENKBLCLXABTESSZEWM.jpg?auth=f508b1cfe6d96be82b68fa8bfbef6eebf034eed0244ee27c76ae4e5dae6ec09d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
La Asociación de Líneas Aéreas asegura que la decisión del Gobierno del Reino Unido de no recomendar los viajes a España e imponer una cuarentena tiene "consecuencias devastadoras, un impacto brutal y es la puntilla para una temporada turística que ya era mala".
El presidente de ALA, Javier Gándara, dice que los efectos se notarán mucho más en destinos como Ibiza por su dependencia del turismo británico. Gándara asume que habrá nuevos ajustes en la oferta de las compañías que mantienen por el momento su programación con la isla si no hay un cambio de rumbo inmediato por parte del ejecutivo que preside Boris Johnson. Las aerolíneas también están negociando con las autoridades británicas para que se dé marcha atrás en una medida que consideran "desafortunada e incomprensible".
Gándara espera que prime "el sentido común y los criterios sanitarios", porque si es así no tendría que haber problemas para que los turistas británicos puedan venir de vacaciones a zonas como Baleares o Canarias u otras regiones españolas porque tienen una incidencia baja del coronavirus.
El presidente de ALA dice que la recuperación ya estaba siendo muy lenta porque en julio se habían recuperado el 40% de los vuelos, "pero solo el 20% de los pasajeros".
Gándara afirma que las compañías están evaluando el impacto de esta medida que se ha tomado sin aviso previo lo que ha complicado todavía más las cosas. Reitera que si se analizan los datos de incidencia del virus en regiones como Baleares no tiene sentido desaconsejar los viajes a algunas zonas de España, "porque el riesgo de contagio para los ciudadanos británicos es bastante menor que en su vida cotidiana".