8.680 personas residían en 2019 en Viviendas Municipales
El Ayuntamiento ha presentado la Memoria de 2019 en la que destaca un aumento del 43% de los contratos de arrendamiento respecto a 2018

Presentación de la memoria de actividades de 2019 de Viviendas de Municipales / Cadena SER

Bilbao
Este miércoles se ha presentado en el Ayuntamiento de Bilbao la Memoria de actividades de Viviendas Municipales de 2019. El pasado año 141 unidades convivencionales accedieron por primera vez a una vivienda.
El concejal de Vivienda y presidente de Viviendas Municipales, Jon Bilbao, y la directora general, Eider Bilbao, han presentado esta mañana en el ayuntamiento de Bilbao la memoria de actividades de 2019. Los datos de la memoria reflejan que el año pasado se realizaron 667 contratos de arrendamiento, un 43% más que en 2018, por lo que a 31 de diciembre del pasado año residían en Viviendas Municipales un total de 8.680 personas, el 2,5% de los residentes de Bilbao.
En cuanto a las personas adjudicatorias, en "el 88% de los casos se trata de unidades convivenciales uno o dos miembros y más de la mitad del total de residentes son menores de 35 años" ha señalado el concejal. Además, el 27% de los residentes cobran anualmente menos de 9.000 euros y por eso la media de la renta se fija en 259 € mensuales para las viviendas y 223 para los locales.
El patrimonio inmobiliario de Viviendas Municipales de Bilbao a finales del año pasado ascendió a 4.155 viviendas, 107 de ellas adaptadas para personas con discapacidad, 20 alojamientos dotacionales y 1.172 locales para uso distinto a vivienda. El parque inmobiliario municipal está repartido en siete de los ocho distritos y en 24 barrios de la ciudad. "Por cada 83 habitantes en la villa hay una vivienda municipal protegida", ha dicho el concejal. Por otra parte, el 43% de los adjudicatarios son mujeres, mientras que el 57% son hombres.
Mantenimiento y rehabilitación
Respecto a la promoción de nuevos recursos residenciales, durante 2019 continuaron avanzado las obras de la primera fase para la construcción de 66 alojamientos dotacionales y 150 plazas de aparcamiento en Ametzola, aunque en una segunda fase se construirán 94 alojamientos adicionales, para sumar un total de 160. La finalización de esta primera fase está prevista para este mismo año.
En 2019 se destinaron 2.612.150 € en labores de mantenimiento del parque municipal de viviendas y locales. En concreto se realizaron 146 obras de reforma en viviendas, 28 obras en locales y 2.881 reparaciones. Por otra parte, durante el 2019 se finalizó la instalación y puesta en marcha de un total de 32 calefacciones, con un coste total de 69.998 euros.
En el capítulo de rehabilitaciones, en 2019 se inició la rehabilitación de 48 viviendas, en un bloque de pisos situado en Txotena 18-24, de los cinco edificios que se van a rehabilitar en Otxarkoaga, bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal, en el marco del proyecto Orain Otxar, que beneficiará a 240 viviendas en el barrio durante estos 4 años, con una aportación de 1,8 millones por parte de Viviendas Municipales, que se suman a los 3 millones de euros que aporta el Gobierno Vasco.
Programa de jóvenes solidarios
Viviendas Municipales, UPV, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea pusieron en marcha en el mes de junio la 10ª convocatoria del Programa de 'Viviendas Municipales para Jóvenes Solidarios'.
El Programa está dirigido al alumnado matriculado en cursos de postgrado de las tres universidades y consiste en ofrecer pisos municipales en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico de 55 €.
A cambio, los estudiantes colaboran en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubican las 20 viviendas en las que residen los estudiantes que se benefician de esta iniciativa en 2019/2020.