Las agencias de viajes consideran muy grave que no vengan turistas británicos a Sevilla
José Manuel Lastra, presidente de AEVISE, asegura que julio y agosto son meses receptores de turismo inglés: "Si la actividad ha caído un 90%, a partir de ahora bajará todavía más"
Sevilla
En su reunión de hoy el gobierno andaluz tiene previsto aprobar medidas urgentes ante el Covid y sus efectos, y tiene también sobre la mesa la preocupación por el impacto en el sector turístico de la cuarentena que el Reino Unido ha impuesto a los viajeros procedentes de España.
Lejos de acercar posturas, el gobierno británico ha endurecido su posición en las últimas horas y ya no exceptúa ninguna comunidad de su recomendación de no viajar a España, lo que dificulta la negociación del gobierno para que acepte corredores aéreos seguros entre los que la Junta quería que se incluyera a Andalucía.
En Hoy por Hoy Sevilla le hemos preguntado a José Manuel Lastra, presidente de las agencias de viajes sevillanas, cuáles son las consecuencias de esta decisión del gobierno británico. Según Lastra, "que no vengan turistas británicos en julio y agosto es un desastre para el turismo sevillano, ya que son meses donde estos turistas iban en aumento en visitas y pernoctaciones". Asegura que si, desde que empezó el confinamiento, la actividad del sector ha caído un 90%, ahora todavía se va a trabajar menos: "Así no se puede salvar el año; si en junio empezamos a levantar un poco la persiana, decisiones así, junto con las de otros países, darán al traste con el turismo".
José Manuel Lastra:
José Manuel Lastra, presidente de AEVISE
06:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La decisión del gobierno británico es un duro revé para el sector turístico, pero no el único: Reino Unido, Escocia, Francia, Bélgica, Noruega, Irlanda, Países Bajos y Austria es la lista de países europeos que han puesto en los últimos días algún tipo de restricción al movimiento de sus compatriotas al territorio español. Alemania lo está estudiando.