Ocio y cultura

La 51ª Semana de Música Antigua de Estella se centra en la reivindicación de la belleza

Habrá 21 actuaciones del 5 al 12 de septiembre de artistas nacionales e internacionales

Imagen de la presentación del festival en Baluarte. / Cadena SER.

Imagen de la presentación del festival en Baluarte.

Pamplona

La reivindicación de la belleza como valor en unos tiempos marcados por la crisis del COVID-19 centran la propuesta que se ofrecerá en la 51 edición de la Semana de Música Antigua de Estella (SMADE), entre los días 5 y 12 del próximo mes de septiembre, bajo el lema “Destellos de belleza”.

La programación contará con un total de veintiún actuaciones y la participación tanto de artistas consagrados como de jóvenes promesas, con especial dedicación a los músicos españoles, en un sector especialmente castigado por la situación generada por la pandemia sanitaria, ha informado en conferencia de prensa la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola.

Esta edición se celebrará con aforo restringido, uso obligatorio de mascarillas e importantes medidas de seguridad para preservar la seguridad de los artistas y el público, que deberá respetar la distancia mínima de seguridad.

La directora artística del festival, la soprano Raquel Andueza, ha explicado el diseño de la programación “como una reivindicación de la belleza, en unos tiempos marcados por la expansión de la COVID-19 y su impacto en la sociedad”. Esa belleza, ha agregado, "que sobrevive, valiente, ocurra lo que ocurra".

Por este motivo, ha declarado, el cartel de la SMADE muestra una pequeña planta de flores amarillas creciendo en una rendija de un suelo de cemento, lo que da muestra, ha comentado, de "la sencillez, ingenuidad y pureza", pero también de la "supervivencia" necesaria en tiempos de COVID.

Para cumplir este objetivo, ha indicado, se ha solicitado a todos los grupos participantes que acudan a Estella “con sus repertorios más inspirados, a fin de modelar una SMADE luminosa, amorosa y cálida”, que constituya "un oasis de belleza capaz de reconfortar a una ciudadanía sumida en una realidad caótica”.

A lo largo de ocho días pasarán por Estella formaciones que representan algunas de las mejores propuestas de la música antigua española, como Nuria Rial & Accademia del Piacere, Artefactum, Dolce Rima, Cantoría, Èlia Casanova y Alfred Fernández, Vox Humana o Lina Tur Bonet & MUSica ALcheMIca o Secretvm.

Esta edición también contará con la presencia de los violinistas Amandine Beyer y Vadym Makarenko, el dúo Las Arpas Sonorosas o L' + Char(39) + 'Apothéose, que ofrecerá un repertorio centrado en composiciones de Händel.

Además, habrá actividades familiares y veladas didácticas a cargo de los Ministriles Hispalenses o el Ensemble Musicantes. La Orquesta Sinfónica de Navarra, la agrupación más antigua de cuantas se encuentran en activo en el panorama orquestal español, clausurará la SMADE el 12 de septiembre con un programa de Corelli, Biber, Locatelli y Muffat.

La consejera ha incidido en que “nos vamos a encontrar una combinación de compañías y artistas consagrados con jóvenes promesas que van a tener en Estella-Lizarra posibilidad de visibilización y reivindicación de sus cualidades”. A lo largo de ocho días, ha añadido, “actuarán formaciones que representan algunas de las mejores propuestas de la música antigua”.

Esnaola ha recalcado que se trata de “una apuesta clara y firme del Gobierno de Navarra por la música antigua, pero también por la cultura en general, que se ha adaptado a esta situación extraordinaria que nos está tocando vivir”.

Por último, ha señalado que “el sector cultural está siguiendo los pasos marcados para poder continuar con su actividad. Ahora es la sociedad quien tiene que brindarle su apoyo”.

Los conciertos y las distintas actividades se desarrollarán en el convento de Santa Clara, la iglesia de San Miguel, la Escuela de Música Julián Romano y la residencia de San Jerónimo, así como en los jardines de San Benito y del Centro Cultural Los Llanos.

La actual edición comenzará con el tañido de las campanas de Estella, que harán sonar los miembros de la Agrupación de Campaneros de la Catedral de Pamplona.

Este año, el programa social de la SMADE se trasladará a la residencia de San Jerónimo y a la Escuela de Música Julián Romano. La primera acogerá el 7 de septiembre un recital del grupo Cantoría, formación que ha irrumpido en el panorama musical tras haber logrado buena acogida con sus actuaciones en diversos auditorios europeos.

La segunda será el escenario en el que intervendrá el día 9 la soprano Èlia Casanova y el vihuelista Alfred Fernández, para interpretar un repertorio centrado en composiciones acerca del amor, los celos, la muerte y la esperanza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00