Celdrán ve en los buenos datos del PIB que las políticas económicas del Gobierno "van en la buena dirección"

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Región aumentó un 2,3 por ciento en 2019, el tercer mayor crecimiento de toda España / Getty Images

Murcia
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, subrayó hoy que el crecimiento registrado por la economía regional durante el año 2019, el tercero mayor de toda España, muestra que las políticas económicas del Gobierno regional "van en la buena dirección".
En concreto, y según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) de la Región registró un crecimiento del 2,3 por ciento, un dato solo superado por Navarra (2,9 por ciento) y la Comunidad de Madrid (2,5 por ciento) y que se sitúa por encima de la media nacional (2 por ciento) y europea (1,5 por ciento).
"Este dato mantiene la senda de crecimiento que ha experimentado la Región en los últimos años y que la habían llevado a ser, antes de la crisis sanitaria del coronavirus, en una de las comunidades líderes en creación de empleo y con uno de los mayores crecimientos de las exportaciones".
El titular de Hacienda señaló en este sentido la importancia "de las políticas de simplificación administrativa y bajos impuestos que han convertido a la Región en un espacio de libertad económica que estimula el crecimiento económico y la creación de empleo y son un reclamo para atraer inversiones productivas".
"Frente a quienes apuestan por una mayor intervención estatal y por asfixiar a los ciudadanos con más impuestos, y a pesar de la infrafinanciación estructural que padecemos desde hace más de una década, el crecimiento experimentado por la Región demuestra que la receta de López Miras es la adecuada para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región".
No obstante, Celdrán recordó que este dato "no recoge todavía la incidencia de la grave crisis social y económica que está generando el coronavirus y que va a comprometer este crecimiento. La hibernación de la economía va a suponer sin duda, pero estamos convencidos de que gracias al dinamismo de sectores como el agroalimentario o el químico y con la ayuda de la Estrategia reACTIVÄ2020 podremos volver a recuperar este ritmo de crecimiento en el próximo año", concluyó.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...