Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Educación recibe 16.419 solicitudes para cursar ciclos de FP, un 7,3% más que el pasado curso

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, presenta las novedades de FP para el próximo curso, acompañada por el director general de Evaluación Educativa y Formación Profesional, Sergio López / CARM

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, presenta las novedades de FP para el próximo curso, acompañada por el director general de Evaluación Educativa y Formación Profesional, Sergio López

Murcia

El número de solicitudes recibidas en el mes de junio para cursar Formación Profesional Grado Medio y Grado Superior el curso 2020/2021 asciende a 16.419, lo que supone un incremento respecto al pasado curso del 7,3 por ciento.

Para el próximo curso, la Consejería continúa ampliando el catálogo de títulos impartidos en la Región de Murcia. La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha asegurado que "la diversidad de la oferta de FP constituye uno de los pilares en las actuaciones del Gobierno regional para combatir el absentismo y el abandono escolar" y ha anunciado que este próximo curso se pondrán en marcha nueve grupos de trabajo para el desarrollo de correspondientes currículos.

La Formación Profesional, tanto de Grado Medio como Superior, podrá, junto al Bachillerato, acogerse a un régimen de semipresencialidad.

Los grupos que se integren a esta modalidad se dividirán en dos bloques, asistiendo presencialmente al centro cinco días en cada quincena en cada uno de los bloques sin que estos días se solapen. La medida, de carácter voluntario, la solicitará la directiva del centro, tras consulta en el claustro y el Consejo Escolar.

Con el objetivo de mitigar el posible déficit que haya podido experimentar la formación práctica del alumnado de FP, la Consejería brinda la posibilidad de realizar, con carácter previo al inicio del periodo lectivo, un periodo voluntario de prácticas en el centro para reforzar los contenidos que no fueron finalmente impartidos el pasado curso.

Asimismo, se ofrece para los Centros Integrados la posibilidad de implantar un régimen de semipresencialidad asimétrica en el que los alumnos desarrollan la parte teórica de forma remota y la parte práctica de manera presencial.

FLEXIBILIZACIÓN

La Consejería ha impulsado proyectos de flexibilización curricular de la FP que es "una nueva alternativa para estar más cerca de las empresas y la Región es una de las pocas comunidades de nuestro país en ofrecer esta posibilidad", señaló la consejera, destacando que los ocho ciclos cuyos proyectos de flexibilización fueron seleccionados han podido adaptar contenidos, horarios y duración de módulos profesionales para ajustarse mejor a las demandas de los sectores productivos.

Esta flexibilización dota de mayor autonomía al centro educativo para que, de la mano de las empresas del sector correspondiente, pueda adaptar parte del ciclo formativo a las necesidades que esas empresas le trasladan.

Por otro lado, se ha incrementado la dotación de los Premios Extraordinarios de FP en un cien por cien respecto al importe del pasado curso. Cada Premio Extraordinario Grado Superior pasa de 600 a 1.000 euros y los de Grado Medio pasan del 200 a 600 euros. Se entregará un premio por cada una de las familias profesionales de cada grado.

Uno de los ejes fundamentales en la Formación Profesional viene dado por la modalidad Dual. Esta modalidad estrecha el nexo entre el centro de trabajo y el centro educativo, entre la empresa y el aula. El próximo curso se inicia con novedades también en este sentido.

Se encuentra ya plenamente operativa la aplicación para gestionar los trámites referentes a la dualización de un ciclo formativo. Se trata de la misma aplicación creada para gestionar el periodo tradicional de prácticas en empresas, que se ha adaptado a la especificidad de la Dual.

"Simplificamos de manera significativa el trabajo del profesorado en la preparación de la documentación requerida, ahorrándole tiempo y eliminando duplicidades. Se trata también de otro paso en el plan de simplificación administrativa del Gobierno regional", según destacó la consejera.

La herramienta ha sido de especial utilidad durante la etapa de confinamiento, pues ha permitido al profesorado realizar los trámites pertinentes de manera íntegramente telemática.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir