Publican un manual con recomendaciones para controlar los hábitos de los hijos en confinamiento
El estado de alarma agravó problemas domésticos como la violencia familiar o menor tiempo dedicado a la educación académica

Carmen Orte y Lluc Nevot, escritoras del manual / Cadena SER

PALMA
La UIB ha presentado un libro de recomendaciones para familias en confinamiento. Estos consejos ponen a los hijos en el centro, ya sean niños o adolescentes. El manual ofrece indicaciones para controlar el uso de redes sociales, televisiones, videojuegos, pero también para conciliar mejor el teletrabajo la vida parental.
El confinamiento ha agravado algunos problemas domésticos y ha hecho aparecer otros, según Carmen Orte, investigadora principal de formación educativa y social de la UIB. Entre estos problemas se encuentran, por ejemplo, el incremento del consumo de pornografía, el aumento de violencia familiar o el uso del alcohol como elemento sustitutivo de otras drogas. Respecto a los menores, ha crecido el número de jugadores online, el tiempo que dedican a redes sociales y ha caído el tiempo destinado a la educación académica. Orte destaca que los padres y madres deben limitar los comportamientos y hábitos de los hijos a partir de este manual. Un manual que llega después del confinamiento y del estado de alarma.
Según las recomendaciones, hay que establecer rutinas, sacar el lado artístico y creativo de los hijos y alejarlos de las pantallas. Desde la UIB señalan que las familias deben estar en el centro del debate político para paliar los distintos problemas domésticos que ha provocado el confinamiento.