La morosidad en las comunidades de vecinos sube hasta el 25 por ciento en las Islas
El Colegio de Administradores de Fincas de Balears avisa de los impagos por las consecuencias de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIRQDYVTORLINLPLX4CP7UE5YQ.jpg?auth=83f93c1a6c85e10d31b089afd2479d09557d12c764841e6df757a3f6eec7c4c1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dinero / EP
![Dinero](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIRQDYVTORLINLPLX4CP7UE5YQ.jpg?auth=83f93c1a6c85e10d31b089afd2479d09557d12c764841e6df757a3f6eec7c4c1)
Palma
El Colegio de Administradores de Fincas de Balears advierte de un aumento de la morosidad ligada a la crisis sanitaria que afecta a muchas familias que han perdido su empleo o se encuentran inmersas en un ERTE y no pueden hacer frente a los gastos básicos. La morosidad en las Islas suele rondar entre el 7 y 8 por ciento, y actualmente se ha incrementado hasta el 20 y 25 por ciento.
Ya a partir del cuarto trimestre del año, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de las Islas, Pau Bonet, prevé que los impagos incluso lleguen hasta el 28 por ciento. Ya no solo son los bancos de pisos vacíos que dejan de pagar los recibos de la comunidad, sino que ahora se suman los vecinos que se han visto afectados por las consecuencias de la pandemia. Los gastos básicos son los primeros en ser recortados.
Bonet admite que si la situación se alarga las fincas intentarán negociar con los propietarios cómo ir pagando poco a poco las cuotas para no tener que ir acumulando deudas. Otra problemática que esta situación implica es que los pagos a proveedores se retrasan: personal de mantenimiento de ascensores, empresas de limpieza, albañilería o fontanería.
Precisamente la limpieza en los espacios comunitarios como escaleras, pasamanos, pomos y ascensores se ha reforzado, así como las recomendaciones de seguridad. Según el Colegio de Administradores de Fincas la gran mayoría de medidas se está cumpliendo, como por ejemplo el uso de mascarilla en zonas comunes.