Nueva marcha lenta para exigir la Autovía del Duero
Peñafiel será el 9 de agosto la meta de una movilización similar a la que terminó en Aranda el año pasado

Imagen de archivo de la marcha lenmta del 25 de agosto de 2019 / Cadena SER

Aranda de Duero
La Plataforma por las infraestructuras y la sanidad de la Ribera del Duero burgalesa está colaborando con la Plataforma A-11 Pasos de Peñafiel y Soria Ya en una nueva marcha lenta por la nacional 122. El 25 de agosto del año pasado más de dos mil personas se daban cita en Aranda, donde confluía una movilización de este tipo para exigir el fin de las obras de la conversión en autovía de esta carretera, una de las más transitadas a la par que peligrosas de España. En vista de la repercusión mediática que tuvo esta cita, el colectivo peñafielense quiere organizar una jornada reivindicativa similar, que se iniciaría en este caso en Aranda para confluir en Peñafiel. La fecha que se han marcado es la del domingo 9 de agosto. “La intención es repetir la jornada del año pasado, dado que tuvo mucha repercusión mediática, pero en este caso la salida sería desde Aranda para hacer una marcha lenta por el trazado de la Nacional 122 hasta llegar a Peñafiel”, explica Jorge Melero, el portavoz de la recién creada plataforma ribereña.
Pocos días después de su presentación a mediados de este mes, la Plataforma tuvo una primera reunión con la alcaldesa de Aranda, en la que se habló de la posibilidad de organizar acciones comunes y complementarias con el Ayuntamiento. Raquel González adquirió el compromiso de concertar reuniones entre representantes de la Plataforma y diferentes Administraciones como Subdelegación de Gobierno en Burgos Consejería de Fomento y Diputación de Burgos.
Por otra parte, en una reunión celebrada el 18 de julio en el Castillo de Peñafiel en la que participaron más de 30 colectivos de todas las provincias de la Comunidad Autónoma, se acordó el constituir la Coordinadora de la España Vaciada en Castilla y León, a imagen de la coordinadora que ya se constituyó y está en fase de organización interna a nivel estatal, así como en otros territorios como Aragón, Castilla la Mancha y Extremadura. Los siguientes pasos que se han marcado residen en la continuidad de estas reuniones y en su organización interna a través de grupos de trabajo cuyo funcionamiento será democrático e igualitario buscando el equilibrio y el acceso de todos los territorios de la Comunidad Autónoma.