El paro se estabiliza en el mes de junio tras aumentar durante el confinamiento
La cifra total de parados se sitúa en 417.199 y afecta principalmente a mujeres
Madrid
El parón de la actividad durante los meses de confinamiento ha afectado a todo el conjunto de la actividad económica y a todos los sectores, según el informe presentado hoy por Comisiones Obreras. El paro aumentó en 66.463 personas en los meses de marzo, abril y mayo, pero en junio bajó en 2.160, por lo que la cifra total se sitúa en 417.199 personas en situación de desempleo.
Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social en Madrid entre febrero y junio de 2020 se ha reducido de media mensual en 150.395 personas. Esta pérdida se ha concentrado en los meses de marzo y abril. El efecto ha afectado especialmente a los trabajadores asalariados, teniendo menor impacto en los autónomos.
Hasta el mes de mayo (último mes con datos en esta área) los sectores más afectados han sido las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. En las primeras semanas el único sector que no sufrió pérdida de ocupación fue el sanitario y servicios sociales, que incrementó en 2,4% el número de afiliaciones.
En cuanto a la contratación cayó dos tercios en abril respecto a un mes normal, manteniendo la temporalidad muy alta (84%), en cambio, el sector de la hostelería redujo sus contratos en un 94% comparado con un mes sin incidencias.
Otro dato relevante que recoge el informe presentado hoy por CCOO es que los ERTE hicieron posible que el empleo no cayera de forma desastrosa, que podría haber supuesto que un millón de personas se encontraran en situación de desempleo en la Comunidad de Madrid. Muchos de los trabajadores que se encontraban en situación de ERTE ya están volviendo a sus puestos de trabajo, aunque quedan todavía 346.125 personas que aún no han podido reincorporarse.
En reglas generales, los efectos de la crisis originada por la pandemia en materia de empleo han afectado, sobre todo, a mujeres.