El Consejo Consultivo dictamina que Aqualia no puede cobrar la basura
El Ayuntamiento de Jaén lleva la razón y recuerdan que la tasa de basura se viene cobrando dentro de la factura del agua, de forma conjunta, siendo algo que no puede hacerse según el Consejo consultivo de Andalucía

El concejal de Servicios Públicos, Contratación y Proyectos de Jaén, Francisco Lechuga / Radio Jaén

Jaén
El Consejo Consultivo de Andalucía dictamina que Aqualia no puede cobrar la tasa de basura a los jiennenses. De hecho, hace poco más de un año Jaén en Común llegó a registrar una proposición en la que exigía al entonces Ayuntamiento del PP que estudiara la legalidad en torno a la recaudación por parte de Aqualia de la tasa de basura para que, en caso de no ajustarse a la ley, se iniciara el proceso para recuperar la gestión y recaudación de estos ingresos públicos.
Tras las elecciones municipales, el nuevo equipo de gobierno del PSOE y Cs en el ayuntamiento jiennense promovió un expediente de revisión de oficio que ha culminado con este dictamen del Consultivo. Explica el concejal de Servicios Públicos, Contratación y Proyectos de Jaén, Francisco Lechuga, que la tasa de basura se viene cobrando dentro de la factura del agua, de forma conjunta. Algo que no puede ser, según el Consejo consultivo de Andalucía.
“Pone de manifiesto que es un convenio nulo de pleno derecho. Nuestra intención es llevarlo al pleno de septiembre para acordar la nulidad y determinar cómo prestar este servicio. Como saben, el servicio de recogida se desglosó la tasa en su momento en la legislatura anterior en recogida y tratamiento. El tratamiento ya lo viene realizando la Diputación con un recibo anual. Por lo que es una cuestión que valoraremos el equipo de gobierno, si es una de las fórmulas más convenientes para delegar este servicio de recaudación, de la tasa de recogida, a la Diputación”.
Así lo ha dado a conocer Lechuga durante una amplia rueda de prensa para informar sobre el trabajo realizado en el área así como la labor de coordinación con las empresas concesionarias de prestaciones municipales. Asegura que el primer objetivo, que se ha cumplido, era el de reorganizar un área que era deficitaria. Ha habido tres ejes fundamentales. La contratación de servicios, suministros y obras; La planificación y control de servicios públicos; y los proyectos municipales, con una oficina técnica constituida por un equipo multidisciplinar.
Autobuses Castillo
La segunda de las áreas, la de empresas concesionarias, es la más compleja de todas. Con cuestiones como los autobuses urbanos. Tras la nulidad del contrato con Autobuses Castillo, también amparado por un informe del Consejo Consultivo, Francisco Lechuga dice que ahora toca liquidar el contrato. Está en contacto con la empresa y “hay buena disposición entre ambos” a pesar de que, tal como adelantó Radio Jaén Cadena SER, Autobuses Castillo irá a los tribunales.
“Están en su derecho, lógicamente, de interponer los recursos jurídicos que estimen oportunos. Nosotros tenemos el convencimiento, y además no es un convencimiento gratuito ya que viene avalado por el informe del consejo consultivo y que fue muy taxativo. El contrato es nulo, según el Consultivo, y así lo ha declarado este ayuntamiento. Y no nos vamos a desviar de la hoja de ruta que derivará en una licitación del servicio tras 60 años sin haberse licitado”.
En el área de contratación se exponen distintos contratos por importes millonarios para cuestiones como la reparación de contadores, iluminación de monumentos, acondicionamiento de espacios de la ciudad o el alumbrado.
En la citada área de planificación y control empresas concesionarias hay más avances como, precisamente, que se está inmerso en un procedimiento de revisión del contrato con Aqualia para mejoras sustanciales. El Ayuntamiento ha rescatado el expediente del convenio con Diputación para una inversión de 3 millones de euros que financiará el gobierno central a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para garantizar el abastecimiento.
Además, se ha trazado una hoja de ruta para el abastecimiento del agua en los puentes, que comenzará con la adaptación del PGOU del 96. Se restituirá el agua potable en el campo de la Victoria. Habrá medidas de ahorro de consumos municipales para disminuir las pérdidas. Se quiere impulsar la depuradora de Las Infantas, que cuenta con mucho retraso por parte de la Junta. Se retoma el ambicioso proyecto para aglutinar los vertidos de aguas fecales en los puentes. Añadir el desbroce de 71 solares para evitar incendios. Y se está ejecutando la ampliación del punto limpio y la reestructuración del polígono Nuevo Jaén que estaba "totalmente abandonado".
Por último, en el área de proyectos municipales se van a poner en manos de los emprendedores distintos activos como inmuebles que puedan servir para la reactivación económica de la ciudad. Con espacios como el parque acuático, el Hotel Rey Fernando o el aula naturaleza de la Cañada de las Hazadillas.