Internacional | Actualidad
Política agrícola común

Los agricultores piden a Europa que adopte una Política Agraria Común que permita que el campo sea rentable

En la provincia de Castellón hay más de 2.000 hectáreas abandonadas y el principal problema es la ausencia de los jóvenes en el mundo agrario.

Collidors de cítricos / Radio Castellón/Javier Quesada

Collidors de cítricos

Castellón

Los agricultores de la provincia de Castellón exigen que la Unión Europea adopte una Política Agraria Común que permita que el campo sea rentable. En la provincia hay más de 2.000 hectáreas abandonadas y el principal problema es la ausencia de los jóvenes en el mundo agrario.

La Política Agraria Común, la PAC, fue aprobada en 1962 por la Unión Europea para garantizar los recursos naturales y un nivel de vida igualitario entre los agricultores de los países miembro. La PAC debe velar por cuestiones como la lucha contra las plagas, precisamente en un momento donde la agricultura provincial está amenazada por el insecto conocido como Cotonet, que ya implica unas pérdidas de más de 100 millones de euros entre los productores de cítricos.

El Cotonet es una plaga que procede de países terceros, en concreto de Sudáfrica. Una de las reivindicaciones de los agricultores radica en un aumento de los controles. De hecho, la pasada semana, la Unió de Llauradors denunció que llegó al Puerto de Castellón un cargamento con 2.500 toneladas de naranjas de Argentina, un país cuyos envíos han desencadenado en plagas en los últimos años, según denunció la organización agraria.

Hoy, la Consellera de Medio Ambiente, Mireia Mollà, se reúne en Madrid con el Ministerio y con el resto de comunidades autónomas para definir una estrategia, con el fin de que la Unión Europea incluya las reivindicaciones, tanto de agricultores como de ganaderos, en la Política Agraria Común.

El secretario general de la UNIÓ de Llauradors i Ramaders, Carles Peris, ha explicado en declaraciones a Radio Castellón, que en la última PAC, la Unión Europea recortó un 10 por ciento de los fondos previstos. Peris ha explicado que uno de los principales problemas que Europa debe abordar son las ayudas a los agricultores para garantizar  los ingresos de los agricultores

Carles Peris, secretario general de La Unió

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los principales retos de la Unión Europea es conseguir que el campo sea atractivo para generar empleo. La provincia cuenta con 2.275 hectáreas de campos de cultivo abandonados, debido, principalmente, a la falta de incorporación de los jóvenes. El sector considera que pueden crear cerca de 5.000 empleos asalariados en la provincia de Castellón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00