La fecha de inauguración del centro Vialia, pendiente de la adenda del Gobierno
La Xunta asegura que la tardanza en la autorización de la cofinanciación de los accesos causará un importante retraso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDNGQ5ZAAFK2DNPWEL3CFG7QIY.jpg?auth=901b80c64ef5cd00e86fc944cd2e4a3426752cc8929d915b0f4d256fb9a74206&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La conselleria de Infraestruturas, Ethel Vázquez (centro), visitando la obra de la nueva estación de autobuses de Vigo.(Xunta de Galicia)
![La conselleria de Infraestruturas, Ethel Vázquez (centro), visitando la obra de la nueva estación de autobuses de Vigo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QDNGQ5ZAAFK2DNPWEL3CFG7QIY.jpg?auth=901b80c64ef5cd00e86fc944cd2e4a3426752cc8929d915b0f4d256fb9a74206)
Vigo
Terminada la adecuación de la parcela, las obras de la nueva estación de autobuses de Vigo se centran ahora en la colocación de los pilotes, la cimentación de las dársenas y la conexión con el futuro túnel de la calle Lepanto.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade ha visitado este miércoles estos trabajos para presumir de su buen ritmo, con el 20% ejecutado, y para protestar por el retraso del Gobierno central en la autorización de la addenda al convenio de los accesos de la estación intermodal. Ethel Vázquez avisa de que esta tardanza va a retrasar el cronograma de las obras de forma importante, pasando de la primavera de 2021 a principios de 2022 la puesta en marcha del centro Vialia.
La conselleira también se ha quejado de la falta de noticias por parte del Gobierno central sobre la salida sur, la convocatoria de la comisión de seguimiento de la AP-9 y una explicación al recorte de servicios ferroviarios en el Eixo Atlántico.
De esta visita ha hablado el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ha criticado el ventajismo político de Ethel Vázquez. El regidor olívico ha comentado que habló de este asunto este martes con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, pero no para exigir plazos, ralentizados como todos por culpa de la Covid-19, como la Ciudad de la Justicia por ejemplo, sino para agradecer la inversión. El Estado, recuerda, se hace cargo de más del 75 por ciento del coste total, más de 350 millones de euros, 22 solo en los accesos.