Economia y negocios | Actualidad

Disminuye la lista de espera quirúrgica pero se incrementa el tiempo de demora para una operación

La reorganización hospitalaria durante los últimos meses para combatir al coronavirus hace que haya menos pacientes pendientes de una intervención, aunque esperan más tiempo para pasar por el quirófano

En este momento 364 ribereños esperan a ser operados en el hospital comarcal y el tiempo medio de espera es de 84 días

Quirófano del Hospital de los Santos Reyes / Cadena SER

Quirófano del Hospital de los Santos Reyes

Aranda de Duero

Como era de esperar la reorganización de la atención sanitaria para afrontar la pandemia por coronavirus ha tenido su repercusión en la actividad habitual de los servicios sanitarios. Un impacto que se deja notar en las listas de espera quirúrgica: el Hospital de los Santos Reyes ha aligerado en un 26% el número de pacientes que están pendientes de pasar por el quirófano y están en condiciones de poder hacerlo: ahora mismo son 364 frente a los 493 que estaban a la espera a finales del pasado año. También mejora esta cifra con respecto al mismo periodo del año pasado: a finales de junio de 2019 la lista de espera quirúrgica del hospital comarcal ascendía a 419 pacientes. Se trata de la lista de espera estructural, a la que en este momento habría que añadir otros 58 pacientes cuya operación es transitoriamente no programable, un número también menor a los 72 que se encontraban en esta situación a comienzos de 2020. Se trata de pacientes que por voluntad propia o indicación médica han aplazado la cita con el quirófano. De esta forma ahora mismo la lista de espera total para ser operado en el Hospital Santos Reyes es de 422 pacientes.

Paralelamente aumenta el tiempo medio de espera para pasar por el quirófano: ahora es de 84 días, cuando hace un año el plazo medio era de 58 jornadas y de 73 días a finales de 2019. La paralización de la actividad habitual de los quirófanos, que durante más de mes y medio solo se utilizaron para urgencias y emergencias es la causante de la dilatación de los plazos, mientras que la disminución de los pacientes en listas de espera se explica al haber disminuido los diagnósticos en las consultas, no soólo por el parón de la actividad habitual sino porque ha habido un número significativo de pacientes que estám renunciando a operaciones leves para evitar ser ingresados en el hospital.

Datos por servicios

Traumatología es el servicio en el que más disminuye la lista de espera quirúrgica a pesar de que sigue siendo el que mayor número de pacientes tiene acumulados: ahora mismo son 140, cuando a principios de año alcanzaban los 215, cifra muy similar a la de 2019 por estas mismas fechas. Y en cuanto al tiempo de demora media, en este caso es de 98 días, lo que también mejora ligeramente los 103 que esperaban los pacientes a finales del año pasado. También disminuye en ambos factores, número de pacientes y días de demora, en el servicio de Cirugía general y Aparato Digestivo, donde ahora esperan 50 personas para ser operadas un tiempo medio de 17 días. Hace un año eran hasta 78 pacientes los que estaban pendientes de una intervención y los tiempos se alargaban hasta 24 días de media.

Otros servicios, por el contrario, tienen un comportamiento distinto: en Ginecología aumenta ligeramente el número de pacientes que esperan una intervención, con respecto a las que había a principio de año (31 frente a 29) pero disminuye drásticamente el tiempo de espera, que ahora es de 19 días frente a los 69 de hace medio año.

Y si a finales de 2019 quienes tenían pendiente una operación de Oftalmología eran 63 pacientes que esperaban una media de 38 días, ahora son 41, pero tienen que esperar 63 días de media. La misma tendencia se observa en el servicio de Otorrinolaringología, cuya lista de espera quirúrgica ha disminuido a menos de la mitad: solo tiene 17 de los 38 que había hace seis meses. Por el contrario se ha disparado el plazo de demora a casi seis meses: el tiempo medio de espera es de 171 días, más del doble de lo que tenían que esperar los pacientes de este servicio a finales de 2019.

Las peores cifras las registra el servicio de Urología, en el que aumentan tanto los pacientes en lista de espera (ahora son 85 frente a los 66 de hace medio año) como el tiempo de demora, que pasa de los 53 días de finales de diciembre a 115 en este momento.

Prioridad clínica

El Hospital Santos Reyes vuelve a cumplir al 100% el objetivo de operar antes de un mes a los pacientes que requieren una intervención con mayor urgencia o de prioridad 1. Sin embargo, y como ocurre en general en todos los hospitales de la región, la pandemia ha hecho que disminuyera el cumplimiento de las demoras medias previstas para el resto de los pacientes, al parar la actividad de los quirófanos y dejarlos solo para urgencias y emergencias. En el caso del Hospital comarcal ribereño un 25% de los pacientes de prioridad 2 (cuya situación admite una demora relativa) esperará más de los tres meses que marca el objetivo de SACYL, mientras que el Santos Reyes cumple en un 83% de los casos el objetivo de operar antes de seis meses a los pacientes de prioridad 3, quienes pueden esperar sin experimentar secuelas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00